Fundada en 1895

ARCHIVO Y BIBLIOTECA

Victoria Prego: periodismo en el ADN

07/06/2024

12:50

Escrito por: APM

Ante el reciente fallecimiento de Victoria Prego, expresidenta de la APM y segunda mujer en ocupar este cargo en la historia de la entidad, traemos a esta sección algunas de sus iniciativas y logros conseguidos para el Archivo y la Biblioteca, así como su estrecha relación con esta institución.

Cuadro de Victoria Prego, en la galería presidencial de la APM. Días después de su fallecimiento, alguien, de forma anónima, depositó una rosa junto a él. Fuente: retrato realizado por el fotoperiodista Roberto Pozo. Archivo APM

El pasado 1 de mayo falleció la periodista Victoria Prego a los 75 años, que ocupó la presidencia de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) desde el 20 de noviembre de 2015 hasta el 19 de noviembre de 2019. Su carrera fue distinguida con múltiples galardones a lo largo de los años por su dilatada trayectoria profesional en los diferentes medios, entre ellos el Premio APM de Honor 2013, Premio Víctor de la Serna 1995 (en la actualidad, Premio APM al Mejor Periodista del Año) a la mejor labor periodística del año por la serie La Transición.

La periodista fue una de las participantes de la primera temporada del pódcast "Maestros del Periodismo", de la APM, con la colaboración de la Fundación "la Caixa", en el que nos narra algunas de sus más importantes vivencias profesionales.

Por este motivo, queremos dar a conocer la vinculación que mantuvo esta gran profesional con el Archivo y Biblioteca de la APM durante su mandato.

La familia Prego en la APM

Victoria Prego de Oliver y Tolivar nació el 11 de noviembre de 1948. Su padre le contagió el amor a la profesión y a la Asociación, ya que, cuando ella nació, su progenitor ya pertenecía a la APM. Estudió Ciencias Políticas y Periodismo e ingresó en la APM en octubre de 1975 como redactora internacional de Televisión Española.

En el año 2015 pasó a la categoría de asociada vitalicia A, ya que en dicha fecha se cumplían 40 años de su ingreso en la APM. Ese mismo año asumió la presidencia de la Asociación.

Expediente de ingreso de Victoria Prego en la Asociación en1975. Fuente: Archivo APM

Victoria era hija de Adolfo Prego de Oliver Domínguez (1913-2000), dramaturgo y periodista que ingresó en la Asociación en enero de 1942 como redactor jefe de la sección extranjera de la Agencia EFE. Después colaboraría en otros medios como Mundo y Blanco y Negro.

Adolfo Prego fue un ingenioso periodista que destacaba por su erudición. También fue autor de teatro. Es recordado por sus artículos relacionados con la sección de cultura y crítica teatral que publicó principalmente en ABC. Así lo destacaban Bernardino M. Hernando y, más recientemente, el director de cine José Luis Garci, que le recordó en la tertulia de Luis Herrero en esRadio-Libertad Digital, el pasado 2 de mayo.

La antigua presidenta fue también sobrina del pintor orensano Manuel Prego de Oliver, que donó a la APM en el año 1982 una pintura al óleo titulada “Marina” para decorar la nueva sede de la Asociación, ubicada en el palacete de la calle de Juan Bravo, número 6.

Guillermo Santa Cruz Prego de Oliver, nieto e hijo de periodistas, sigue la tradición familiar y es asociado de la APM desde el año 2008.

El Archivo y la Biblioteca durante su mandato 

Apoyada por Andrés Aberasturi, el archivero-bibliotecario de la Junta Directiva que ella presidió, Victoria realizó diferentes gestiones para la donación de documentos y bibliografía a la Biblioteca, entre ellas, con la Casa Real. También con diferentes periodistas y sus familiares. Entre lo donado destaca el rico archivo personal de Enrique de Aguinaga en el periodo que fue secretario general de la Asociación (2016).

Durante la presidencia de esta periodista, la familia de Pedro Erquicia donó más de 500 ejemplares de temática variada: periodismo, historia, comunicación, política, medios de comunicación y otras ciencias sociales. La donación a la Asociación en 2018 constituye una parte de la colección de libros que reunió este realizador de televisión en sus 75 años de vida.

También consiguió una donación de Antonio López de Zuazo en 2019. Este profesor donó el fondo documental Registro Oficial de Periodistas, que fue el primer registro oficial manuscrito realizado en el bando nacional en plena Guerra Civil. Se trata de un documento único para los investigadores que quieran estudiar ese periodo de la historia.

Es de destacar también otro hecho importante. Desde el año 2014, la Asociación publica la sección "El documento del mes", que tiene por finalidad difundir los fondos del Archivo y la Biblioteca de la Asociación. La publicación se lleva a cabo a través del Boletín APM Digital y la página web. En dichos soportes es posible disfrutar de algunos de sus documentos más relevantes. Victoria Prego siempre mostró su interés en el mantenimiento y la relevancia de esta sección y abogó para que se pudiera escribir sobre cualquier temática. Se convirtió en una gran defensora de cualquier clase de publicación que difundiera el Archivo y Biblioteca de la APM, una de las más importantes de la historia del periodismo que existe en España.

Libro escrito y dedicado por Victoria Prego en el año 2017. Fuente: Biblioteca APM

Otra iniciativa que tuvo mucha aceptación vino de la mano de Andrés Aberasturi, quien afirmaba: “Desde la Biblioteca y el Archivo de la APM hemos iniciado un proyecto que puede parecer sentimental, pero que tendrá sin duda un valor importante para quienes nos continúen. Se trata de contar con un libro dedicado a la APM por cualquier autor asociado siempre que tenga relación con nuestra profesión. Si ya lo tenemos en nuestras vitrinas, bastará con que el autor se pase un día y escriba la dedicatoria; si no lo tenemos, sería bueno que nos lo hiciera llegar. Hemos empezado por la actual presidenta, que ya ha dedicado su trabajo de sobra conocido sobre la historia de la Transición. Esperamos la colaboración de todos los autores asociados y que la idea se continúe con éxito”.

Visita institucional a la Biblioteca Nacional

En el año 2019, la sala de prensa y revistas de la Biblioteca Nacional de España pasó a ser conocida como Larra por petición de la APM. En la entrada de la sala se colocó una placa con el nombre del histórico periodista y escritor, en presencia de la S. M. la Reina Letizia, quien realizó una visita institucional a la Biblioteca Nacional junto con el ministro de Cultura y Deporte en funciones José Guirao. En este evento estuvo presente Victoria Prego como presidenta de la APM; la presidenta del Patronato de la BNE, Soledad Puértolas; y la directora de esta institución, Ana Santos Aramburo.

A finales de ese mismo año, Prego, tras la finalización de su etapa como presidenta, inauguró su retrato en la galería de presidentes de la Asociación con una imagen realizada por el fotoperiodista Roberto Pozo. En el emotivo acto, la periodista manifestó: “Ha sido un placer, un honor y un privilegio presidir la APM durante estos cuatro años, en un momento delicado para la profesión”. Sin embargo, se mostró optimista ante el futuro: “El periodismo sobrevivirá, porque es imprescindible para las sociedades democráticas que quieran seguir siéndolo”.

Andrés Aberasturi, compañero de profesión de Victoria Prego, deja aquí un apunte sobre ella:

“Resulta imposible a estas alturas añadir algo a todo cuanto se ha dicho y escrito sobre Victoria Prego tras la triste noticia de su muerte. No voy a escribir, pues, sobre su figura periodística que contó, con un estilo nuevo en su forma y su fondo, la enorme aventura de la llegada y el asentamiento de la democracia en esta España tan difícil.

Tuve el honor de ocupar un puesto en la Junta Directiva de la APM que ella presidió y recuerdo cómo se enfrentó -con la ayuda de todos- a una de las crisis más importantes de esta casa cuando, desde el poder, se suprimió el ejemplar y tradicional convenio médico que todos disfrutábamos.

Victoria ejerció su cargo con absoluta honestidad, defendiendo siempre lo que creía justo y eso le costó alguna decepción. Su trayectoria profesional y su ejemplo personal seguirán siendo referentes en la vida pública española”.

Juan Manuel Bernardo Nieto
Archivo y Biblioteca de la APM

Contenido relacionado:

Comentarios