Fundada en 1895

Victoria Prego, investida doctora ‘honoris causa’ por la Universidad Rey Juan Carlos

25/01/2018

14:57

Escrito por: Sergio J. Valera

La presidenta de la APM afirma que “hay que seguir contando lo que el periodista crea honestamente que debe ser conocido por el gran público”.

Javier Ramos, rector de la URJC, y Victoria Prego, presidenta de la APM. Fotos: Elena Hidalgo / APM

Victoria Prego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y adjunta al director de El Independiente, fue investida doctora “honoris causa” por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) el pasado 24 de enero. En su discurso, alertó de los riesgos de la personalización de la información y del “periodismo a la carta” que no prioriza la veracidad ente las noticias que coinciden con los gustos y creencias de la audiencia. Así pues, animó a “seguir contando lo que el periodista crea honestamente que debe ser conocido por el gran público y esperar a que, cuando se haya despejado la niebla de esta arrolladora batalla tecnológica, los principios que han conformado el buen hacer periodístico se mantengan en pie, incólumes, activos y efectivos”.

La presidenta de la APM estimó que “no abdicar de la obligación histórica” de decidir qué informaciones debe conocer la audiencia, “les interesen o no”, “puede ser la única vía para recuperar la función social del periodismo, una profesión empujada por el torrente de la nuevas tecnologías a navegar guiada solo por el rumbo perentorio de la necesaria supervivencia económica del medio de que se trate”.

Prego reclamó que el ejercicio profesional de los periodistas, “que responden con su nombre y su prestigio de las noticias que publican”, no deje de ser “un componente esencial en el desarrollo saludable de las sociedades democráticas”. Si se perdiera “ese control de la veracidad”, “la libertad de las ciudadanos naufragará definitivamente”.

Asimismo, lamentó la distribución selectiva de noticias –“de acuerdo con fórmulas matemáticas que priorizan unas determinadas informaciones y esconden o marginan otras”– y de manera gratuita de las plataformas tecnológicas. “Google, Facebook, Twitter y otros son los nuevos cauces por los que circula, y circula gratis, la información que se produce con un alto coste económico en las redacciones, que pagan el trabajo de sus  periodistas. Esa es una ecuación letal”, aseguró.

Reconocimiento a su servicio a la sociedad
Durante el acto de investidura, el profesor Javier Ramos, rector de la URJC, dijo que esta distinción como doctora “honoris causa”, la máxima que una universidad concede premiando una trayectoria, es un “reconocimiento a su servicio a la sociedad”, considerando “el esfuerzo, perseverancia y el espíritu de superación” mostrados en sus más de cuatro décadas de trayectoria, en las que Prego ha pasado a “formar parte de la historia de la comunicación de nuestro país”. Para el rector de esta universidad, la presidenta de la APM es “una de las plumas más valoradas de la democracia” y, durante la Transición, se convirtió en “la voz de la conciencia de una sociedad que buscaba la equidad”.

En  la “laudatio”, el profesor Antonio García Jiménez, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC, destacó la “beligerancia a favor de la democracia y la tolerancia” de Prego, “una mujer que abrió caminos en tiempos complicados”, así como su “constante preocupación por la profesión y la defensa del trabajo de los periodistas”.

Comentarios