Fundada en 1895

RSF lanza la campaña 'Daños colaterales' para advertir de los riesgos del procesamiento de Julian Assange

19/10/2023

10:23

Escrito por: APM

Medios de todo el mundo están difundiendo, en versión impresa y digital, el anuncio de la campaña en el que aparece la cara del activista.

Imagen de la campaña 'Daños colaterales'. Imagen: RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha anunciado el lanzamiento de una nueva campaña mundial de comunicación, en el marco de su lucha por la liberación del fundador de WikiLeaks Julian Assange.

Desde el 18 de octubre, medios de todo el mundo están difundiendo, en versión impresa y digital, el anuncio de la campaña de RSF, que incide en el peligro que supone para los medios y para el derecho de los ciudadanos a la información la persecución del activista por parte del gobierno de Estados Unidos.

Desarrollada en colaboración con la agencia de publicidad francesa BETC, la nueva campaña de comunicación de RSF presenta una imagen de Julian Assange cuyos rasgos faciales están formados por los logotipos y cabeceras de decenas de medios de todo el mundo. Estos medios son varios de los que inicialmente publicaron informaciones basadas en las filtraciones de documentos clasificados publicados por WikiLeaks en 2010.

El lema de la campaña, Daños colaterales, alude al peligro que representa para los medios de todo el mundo y para el derecho a la información de los ciudadanos la persecución de Assange por parte del gobierno estadounidense. Asimismo, evoca el vídeo Collateral Murder -incluido en los documentos publicados por WikiLeaks en 2010-, que revelaba un ataque de un helicóptero Apache del ejército de EE.UU. en las afueras de Bagdad, en el que murieron al menos una docena de civiles, entre ellos dos periodistas de la agencia Reuters.

La campaña cuenta con el apoyo de Le Monde (Francia) y The Guardian (Reino Unido), dos de los primeros medios en colaborar con WikiLeaks en 2010 en la publicación de documentos del Cablegate, que resultó en más de 250.000 cables diplomáticos filtrados. La campaña también ha recibido el apoyo de numerosos medios de todo el mundo.

Llamamiento por el caso Assange

RSF lanza esta campaña menos de una semana antes de la visita de Estado del primer ministro australiano Anthony Albanese, a Washington DC, prevista entre el 23 al 26 de octubre. Durante esta visita, Albanese será recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Con este motivo, RSF ha hecho un llamamiento a los dos líderes para que encuentren una solución diplomática al caso Assange.

RSF también lanzará una tweetstorm (tormenta de tuits) mundial dirigida al presidente Biden y al primer ministro Albanese el fin de semana anterior a esta visita de Estado, del 20 al 22 de octubre.

El lanzamiento de esta campaña se produce también en vísperas de la fase final del procedimiento judicial contra Assange en el Reino Unido, donde está previsto que se celebre una vista en cualquier momento. Esta audiencia marcará la última etapa del proceso británico, dejando como única posibilidad acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, si el tribunal del Reino Unido rechaza el recurso de Julian Assange contra la orden de extradición.

Estados Unidos y el Reino Unido ocupan los puestos 45 y 26, respectivamente, de los 180 países analizados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 de RSF.

Contenido relacionado:

Comentarios