Fundada en 1895

Presentado en la APM el libro 'Frente al poder', del exdirector del 'Washington Post' Martin Baron

30/05/2024

15:05

Escrito por: APM

Además del propio autor, intervinieron en el acto los periodistas Joaquín Manso y Vicente Vallés y la editora Ymelda Navajo.

De izda. a dcha.: Vicente Vallés, Ymelda Navajo, Martin Baron y Joaquín Manso. Foto: APM

Martin Baron, exdirector del Washington Post y del Boston Globe, ha presentado hoy, 30 de mayo, en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, su libro Frente al poder. Trump, Bezos y el Washington Post, un relato sobre las corporaciones, la política y la democracia en Estados Unidos. En el acto ha estado acompañado por Vicente Vallés, director de Antena 3 Noticias 2, y por Joaquín Manso, director del periódico El Mundo.

Editada por La Esfera de los Libros, la obra recoge las memorias de Martin Baron como director del periódico norteamericano de referencia y su visión personal sobre el deterioro de la democracia estadounidense en los últimos años, el papel de la prensa y los equilibrios de poder entre el mundo empresarial y político.

Polarización y bulos

Sobre el papel de los medios en la polarización actual, Baron ofreció una serie de claves, como “la necesidad de trabajar como profesionales, desentrañar los hechos, mantenernos independientes, ver las pruebas y ofrecérselas al público". "La objetividad no es equidistancia, es encontrar la verdad y luego tener la obligación de contarla", apostilló.

Para combatir las acusaciones de los dirigentes a los periodistas, en el sentido de que "difunden bulos", el exdirector del Washington Post también ofreció algunas sugerencias. "Somos un blanco fácil para los políticos", afirmó. Para luchar contra ello, dijo que "había que entender a los ciudadanos, acercarse a sus intereses y ofrecerles las pruebas objetivas: documentos judiciales, vídeos… Es un desafío a largo plazo, pero hay que hacerlo”.

Asimismo, recalcó la absoluta importancia de contar con una prensa libre e independiente para cualquier país que quiera vivir en una democracia.

Mente abierta

En la imagen, Vicente Vallés y Martin Baron. Foto: APM

El acto fue presentado por la directora general de La Esfera de los Libros, Ymelda Navajo, que introdujo el difícil contexto periodístico y político en el que se había desarrollado la etapa del exdirector del Washington Post.

El director de El Mundo dijo de Baron que había sido, más que un testigo y observador, “protagonista”. “Nos propone -añadió- que tengamos la mente abierta, que antepongamos los hechos a los prejuicios, porque la apertura de miras es nuestra asignatura pendiente”.

Por su parte, Vicente Vallés -quien ejerció de entrevistador de Baron, con el que mantuvo una interesante conversación- le preguntó por la frecuente y a veces inevitable colisión entre los intereses empresariales y periodísticos y en cómo lo había gestionado en su etapa como director. “Jeff Bezos no se metía en temas periodísticos -contestó Baron-; él quería invertir a largo plazo, no había choque entre él y yo”. Tan solo le propuso algunos unos parámetros; como, por ejemplo, "que fuera un medio atractivo para los jóvenes".

Sipnosis del libro

El libro de Baron hace un retrato de la figura de Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon, propietario del diario de Washington, así como de Donald Trump a lo largo de su primer periodo como presidente. Aborda también en detalle investigaciones periodísticas como son las revelaciones del exagente de la NSA, Edward Snowden, las interferencias rusas en las elecciones norteamericanas o el asesinato de Jamal Khashoggi por agentes saudíes.

La obra afronta también otros debates de máxima actualidad, entre ellos la libertad de expresión, la noción de verdad, el fenómeno MeToo y Black Lives Matter, la profesión periodística, la presión empresarial y el auge del autoritarismo.

 

Contenido relacionado:

Comentarios