Fundada en 1895

Julio Sánchez Alonso

“Lamento tener que comunicarles mi fallecimiento a familiares, amigos y a todos aquellos que de hoy en adelante podáis echarme en falta”

Esta podría haber sido muy bien la esquela que hubiera redactado para él mismo nuestro buen amigo Julio Sánchez Alonso. Él era un hombre organizado y no quería dejar nada a la improvisación. Cuando, tras regresar de un viaje a Lanzarote, sintió sus primeras molestias y acudió al Hospital Puerta de Hierro, le confirmaron que gozaba de muy buena salud. Las molestias se convirtieron en dolores y volvió a urgencias del mismo hospital. Tras un análisis y una placa le volvieron a confirmar su primer diagnóstico. No se veía nada extraño. Dos días más tarde recibió el mazazo: le quedaba un mes de vida.

Con el dolor a cuestas y acompañado de sus dos hijos, Helena y Daniel, acudieron a un notario para ordenar los papeles, antes de internarse y pasar a cuidados paliativos. A los amigos nos parecía imposible que una persona con tanta salud fuera a abandonarnos tan de repente. Un agresivo cáncer de páncreas (ignoro lo que ocurre, pero están creciendo de forma desmesurada) se lo iba a llevar por delante. Se apresuró a dejar todo en orden.

Su casa estaba abarrotada de libros, hablamos de unos 10.000 volúmenes, repartidos en cuatro plantas. Lo primero que se le ocurrió fue hacer una donación. Tras muchos intentos, desistió. Nadie quería hacerse cargo de ellos. Se trataba de obras de valor, en su mayoría narrativa, ensayo y 2.000 espléndidos catálogos de arte. Julio era una persona muy culta, gran lector, amante de los libros y viajero de lo cercano. No había iglesia del románico que él no conociera, exposición que no hubiera visto, cada uno de sus movimientos tenía que ver con la cultura. Curiosamente, Julio Sánchez Alonso, el periodista que muchos de ustedes recordaran como reportero de Televisión Española o presentando el Telediario 2.º Edición, no había convertido su gran afición en material de trabajo.

Se rodeó toda su vida de muy buenos amigos y amigas. Todos y todas le quisimos tanto que hoy nos toca sufrir con su ausencia. Poco antes de morir, ya con todas las cosas en orden, rodeado de sus hijos y de los amigos de estos, de sus novias, en aquella casa se le prohibió la entrada a la tristeza.

En aquellos días, Julio se preocupaba por la salud de otra de nuestras grandes amigas, que también con una gran presencia de ánimo compartía con nosotros sus últimos días: Victoria Prego, la pareja de nuestro inseparable Elías. Entre la muerte de Julio y la de Toya apenas transcurrió un mes. Lo menos que puedo decir de ese mes es que fue un abril maldito para nuestro pequeño grupo de amigos. Un año muy triste en el recuerdo.

Ambos supieron morir como habían vivido, con una gran dignidad, con mucha serenidad. Agradeciendo a la vida todo lo que les había dado, que fue mucho.

Julio Sánchez fue un excelente periodista que desarrolló una impresionante carrera profesional durante 17 años en Televisión Española (en el magacín La Tarde, En Portada, en la dirección y presentación del Telediario segunda edición, de 1988 a 1990), como director de Antena en Telemadrid  y como director de programas de Antena 3 Televisión. Su último trabajo en los medios fue como productor ejecutivo de MasterChef. Julio hizo una formidable aportación a la historia del periodismo televisivo y ha dejado una profunda huella en nuestra profesión.

Era de Pollos, Valladolid. Su último trabajo lo plasmó en un libro (Pollos en la memoria: la vida antes de la España vaciada), en el que rastrea y pone en pie el devenir de su pueblo, a través de las historias humanas que protagonizan sus paisanos.

Julio, lector y bibliófilo empedernido, reunió sus últimas reflexiones en una original y documentada memoria personal que tituló Al final de la escapada, en un guiño a otra de sus pasiones, el cine, y en homenaje a la película homónima del cineasta francés Jean-Luc Godard.

Sobre su féretro pusimos un poema, recuerdo de los que pasamos por su vida. Quisimos despedirle con la misma serenidad con la que él supo morir.

Tom, Elías y Charly
14 de mayo de 2024