Fundada en 1895

Muere a los 77 años Jesús Hermida, histórico periodista de la televisión en España

05/05/2015

09:43

Escrito por: APM

Era asociado de honor, con el número 46, de la Asociación de la Prensa de Madrid, en la que ingresó en 1965.

 

Jesús Hermida. Foto: Archivo APMEl histórico periodista Jesús Hermida falleció la noche del 4 de mayo a los 77 años en Madrid, a causa de un infarto cerebral, según confirmaron los familiares a la Academia de Televisión. Presentador durante varias décadas de informativos y programas de actualidad, especialmente en Televisión Española (TVE) y en Antena 3, su particular estilo y capacidad de innovación, unidos a su profesionalidad y calidad como periodista, han marcado la historia de la televisión en España.

Nacido en Ayamonte (Huelva) el 28 de junio de 1937, comenzó su trayectoria periodística en el semanario de Acción Católica, “Signo”, de donde pasó a la agencia Europa Press y, más tarde, fue reportero de “La Actualidad Española”, revista en la que fue nombrado redactor jefe en 1963. Al año siguiente, fue jefe de reporteros y de las páginas de huecograbado del diario “El Alcázar”. En 1966, empezó a trabajar en el diario “Pueblo” y, luego, en el diario “Informaciones”.

En 1967, accedió definitivamente a TVE, en la que desarrolló una amplia etapa y con la que ya venía colaborando como presentador de la última edición del “Telediario” y en “Veinticuatro horas”. Un año después, se convirtió en su primer corresponsal en Nueva York, ciudad estadounidense en la que permaneció durante once años. Al año siguiente de comenzar a informar en esa corresponsalía de TVE y RNE, retransmitió para España la llegada del hombre a la Luna, entre otros momentos históricos, como, por ejemplo, el entierro de Robert Kennedy.

En 1978, regresó a España y participó en diferentes programas de televisión (“De cerca”, “Crónica 3” y “Su Turno”) y luego de radio (“La Hora Cero” y “Viva la Gente”). Tras su paso por Antena 3 Radio, a partir de 1987, condujo el magacín de TVE “Por la Mañana”, en el que contó con varias colaboradoras que pasaron a ser conocidas como “Chicas Hermida” y, posteriormente, algunas de ellas se convirtieron en destacadas periodistas. Entre septiembre de 1990 y junio de 1991, editó y presentó la segunda edición del “Telediario”.

En septiembre de 1991, inició su andadura en Antena 3 Televisión, donde presentó y dirigió el espacio “El Programa de Hermida” y, después, presentó “La Noche de Hermida”, al que le siguió “Hermida y Cía” entre 1993 y 1996.

En esta cadena desempeñó varios cargos en el área organizativa: director de Imagen, director de Nuevos Proyectos, director de Programas de Producción Propia y, finalmente, de 2002 a 2003, director de Antena 3 TV.

En 2004, se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición del informativo.

Regresó a TVE en 2006 con el programa “La imagen de tu vida” y el especial “Regreso a la Luna" de 2009, en el que se celebraba el 40 aniversario de la retransmisión de aquel acontecimiento histórico. Una de sus últimas apariciones en televisión fue en enero de 2013, cuando entrevistó al rey Juan Carlos en TVE con motivo del 75 cumpleaños del entonces monarca emérito.

Por su vasta trayectoria profesional, Hermida ha recibido multitud de reconocimientos. La APM le entregó el Premio Víctor de la Serna (actual Premio APM al Mejor Periodista del Año) en 1987. También fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión, tres premios Ondas, la Antena de Oro, el TP al mejor presentador y el premio a Toda una vida de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, asociación de la que fue fundador y primer presidente.

Jesús Hermida era asociado de Honor, con el número 46, de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en la que ingresó en 1965. La Junta Directiva de la APM transmite su más sentido pésame a los familiares y allegados.

La capilla ardiente se abre este martes, 5 de mayo, a las 12:00 horas en el Tanatorio de La Paz, en Tres Cantos (Madrid), hasta las 21.00 horas. A las 20:00 horas, familiares, amigos y compañeros le dedicarán un homenaje de despedida.

 

Enlaces relacionados:

Jesús Hermida, el hombre al que me gustaría parecerme

Periodistas y políticos dicen adiós a Jesús Hermida, maestro de la televisión en España (TVE)

- "La vida de Jesús Hermida, en imágenes" (El País)

Adiós al maestro de la televisión en España (El Mundo)

Consternación en el mundo del periodismo y la política por la muerte de Jesús Hermida (ABC)

Las chicas Hermida: "Jesús es un símbolo del periodismo, un hombre extraordinario" (Antena 3)

Especial “Regreso a la Luna" (TVE)

Adiós a Jesús Hermida: sus últimos trabajos en Radio Nacional de España (RTVE)

10 frases para definir a Jesús Hermida (Esquire)
 

 

Comentarios