Fundada en 1895

Más del 40% de las empresas de la información y las comunicaciones utilizan la inteligencia artificial

21/02/2023

10:36

Escrito por: APM

Según el estudio 'Uso de inteligencia artificial y big data en empresas españolas', del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.

Digimedios.- El 42% de las compañías del sector de la información y las comunicaciones y el 41% del de las tecnologías de la información y la comunicación son las que más emplean en sus actividades la inteligencia artificial, según el estudio Uso de inteligencia artificial y big data en empresas españolas, del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

En términos más generales, el 13% de las empresas españolas con más de diez trabajadores utiliza algún tipo de inteligencia artificial y los principales usos son la automatización de flujos de trabajo o la ayuda en la toma de decisiones y la identificación en función de imágenes, seguidos por la conversión del lenguaje hablado en formato legible por una máquina, el aprendizaje automático, el análisis del lenguaje escrito y la generación de lenguaje escrito o hablado.

Del estudio también se desprende que las empresas de los dos sectores citados son las que hacen un mayor uso del big data y tienen contratados especialistas en inteligencia artificial.

Los sectores se solapan

Los sectores de la información y las comunicaciones y el de las tecnologías de la información y la comunicación se solapan.

Por un lado, el sector de información y comunicaciones acoge un amplio espectro de actividades económicas que van desde la edición de libros, periódicos, programas informáticos o videojuegos; las actividades de producción de cine, vídeo, música y programas de televisión; la programación y emisión de radio y televisión; las telecomunicaciones; la informática, y otros servicios de información, desde el proceso de datos y hosting, los portales web o las actividades de las agencias de noticias.

Por otro lado, el de las tecnologías de la información y la comunicación se circunscribe a aquellas actividades económicas, tanto de tipo industrial como de servicios, relacionadas con la industria de la información y la comunicación. Es decir, desde la fabricación de componentes electrónicos, ordenadores o electrónica de consumo y el comercio de estos hasta una serie de actividades específicas como la edición de videojuegos y programas informáticos, las telecomunicaciones, la programación informática o los servicios relacionados con estas tecnologías (proceso de datos, hosting o portales web).

Reproducción autorizada por DigiMedios

Descarga el estudio completo

Comentarios

1 Pingback

Más del 40% de las empresas de la información y las comunicaciones utilizan la inteligencia artificial

[…] TEXTO COMPLETO AQUÍ […]