Fundada en 1895

Manifiesto de la FAPE por el Día de la Libertad de Prensa en defensa de los principios éticos y profesionales y el libre ejercicio del periodismo

03/05/2024

09:56

Escrito por: APM

En el escrito, la Federación señala la necesidad de defender la libertad de expresión y el derecho a la información veraz de los ciudadanos.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha difundido el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa un manifiesto en el que destaca la necesidad de cumplir los principios éticos y profesionales, y de defender el libre ejercicio del periodismo, de la libertad de expresión y del derecho a la información veraz de los ciudadanos, complementando la Declaración de Santander de hace dos años, según ha comunicado en una nota de prensa.

En su LXXXIII Asamblea General, bajo el lema "Sin periodismo no hay democracia", la FAPE reiteró su firme compromiso con la defensa del periodismo como pilar fundamental de la democracia y acordó hacer este "llamamiento general para terminar con la crispación generada por la polarización política y la desinformación que emana de ella", tal y como ha anunciado en el manifiesto.

Peticiones a los grupos políticos

En su manifiesto, la FAPE reclama a los grupos políticos "que protejan ese derecho constitucional y no fomenten la difusión de mentiras y bulos mediante el uso perverso de las redes sociales y las presiones a los medios y los periodistas". Además, demanda a estos mismos grupos "que acaben con la crispación que reflejan en sus actuaciones y declaraciones" y, asimismo, "terminen con los ataques a la prensa y a los periodistas para acallar las voces críticas".

La Federación prosigue destacando "el peligro que supone para la sociedad la divulgación de discursos de odio que fomentan estas actitudes", y pide a los grupos y a las instituciones "que hagan siempre información veraz desde sus gabinetes de comunicación y no difundan noticias falsas o manipuladas en función de sus intereses".

"Recordamos a los políticos y gobernantes que la tarea principal de los periodistas es preguntar, investigar y denunciar los comportamientos irregulares y que el pluralismo es una condición indispensable para el buen funcionamiento de las sociedades democráticas", continúa el manifiesto. "Si la obligación de los periodistas es preguntar y repreguntar, la de los dirigentes y representantes públicos es la de someterse a las preguntas de los profesionales de los medios de comunicación", añade la FAPE.

Cumplimiento de los principios éticos y deontológicos

En el cuarto punto de su manifiesto, la FAPE repudia "los ataques al libre ejercicio del periodismo con determinadas prácticas antidemocráticas, como los señalamientos, el acoso online, la exclusión de medios y periodistas de convocatorias, las comparecencias sin preguntas y los intentos de imponer preguntas".

Además, pide a los profesionales del periodismo "que cumplan los principios éticos y deontológicos que rigen nuestra profesión y que no difundan mentiras, bulos o cualquier información que no haya sido confirmada y contrastada", "que ejerzan la función de control de los poderes y que eviten el contagio de la polarización política", lo que "implica estar vigilantes y ser críticos con lo que hacen los gobernantes y no colocarse en trincheras de uno u otro lado prescindiendo del principio de que el periodismo debe lealtad a los ciudadanos, a los que debe informar".

También solicita a los profesionales del periodismo "que tengan comportamientos públicos ejemplares y que no se conviertan en activistas al servicio de causas ajenas a la información". Según la Federación, "hay que cumplir el derecho a la información veraz", puesto que "lo contrario, denigra y avergüenza a la profesión periodística". En su última petición a los profesionales del sector, la FAPE demanda que "se preocupen por asegurar la regeneración de los principios éticos y deontológicos, única vía para recuperar la confianza en los ciudadanos".

Precariedad y ejercicio profesional de los periodistas

La precariedad laboral y salarial en las redacciones es otro de los puntos del manifiesto, que según la Federación, "supone un incentivo para que aumenten las presiones y se reduzca la necesaria independencia en la labor periodística". "Seguiremos denunciando esta situación y demandando a los editores que mejoren las condiciones laborales y salariales. Difícilmente se podrá hacer un periodismo de calidad si persiste la situación. Una redacción fuerte estará más capacitada para denunciar los excesos políticos y dar información de calidad", ha apuntado la FAPE.

En el manifiesto, también ha recalcado "la necesidad de la alfabetización mediática como arma para educar a la ciudadanía y luchar contra la desinformación", una petición que según la FAPE, "el Parlamento Europeo ha instado para incluirla como parte integrante de la educación a todos los niveles".

En cuanto a los criterios profesionales del ejercicio del periodismo, la FAPE sostiene que "los periodistas, como todos los ciudadanos, estamos sometidos a la ley", por lo tanto, "cualquier vulneración de derechos que se registre en una información o cualquier exceso realizado en aras de la libertad de expresión pueden ser llevados a los tribunales".

Del mismo modo, en su manifiesto difundido el 3 de mayo, la Federación, en su defensa de la función del periodismo como servicio público, recuerda que pone "a disposición de las instituciones, las empresas y los ciudadanos la posibilidad de recurrir a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo ante cualquier comportamiento irregular de un profesional o medio de comunicación".

Sostener los principios del buen periodismo

El manifiesto de de la FAPE por el Día Mundial de la Liberta de Prensa finaliza con un mensaje para el sector: "Si la prensa no encabeza la lucha contra la polarización y la desinformación se facilitará la manipulación de la ciudadanía y los ataques a los periodistas. Si no hacemos de muro de contención, los bulos y las mentiras crecerán sin freno. Somos nosotros, desde los medios y desde los gabinetes de comunicación, los que tenemos que sostener los principios del buen periodismo basados en la búsqueda de la verdad, el contraste de las informaciones, la verificación de las fuentes, la contextualización de la información y el respeto de los derechos de los ciudadanos".

Por eso, desde la Federación "instan a los Gobiernos, a los partidos y a la sociedad en general a que se unan a la FAPE en la firme defensa de la libertad de prensa como medio imprescindible para fortalecer la democracia".

 

Contenido relacionado:

Comentarios