Fundada en 1895

ARCHIVO Y BIBLIOTECA

Letizia Ortiz, asociada número 7.594 de la Asociación de la Prensa de Madrid

16/05/2024

10:39

Escrito por: APM

Cuando la reina era la periodista Letizia Ortiz, fue asociada de la APM. Este año se cumple el vigésimo aniversario de su compromiso con Felipe de Borbón y Grecia, entonces príncipe de Asturias, el 22 de mayo de 2004. Por este motivo, queremos dar a conocer tanto la estrecha vinculación que doña Letizia ha mantenido con la Asociación de la Prensa como la documentación que de ella conserva el Archivo de la APM.

Imagen de los Premios APM de 2001. De izda. a dcha.: Letizia Ortiz, Javier Mayoral, Jesús de la Serna, Juana Espinós, Eduardo Sánchez Junco, Linda Yvonne Thomson (viuda del premiado Ramón del Corral) y Carlos Morón, presidente de la Asociación de la Prensa de San Sebastián, que recogió el premio al periodista asesinado por ETA José Luis López de Lacalle. Fuente: Archivo APM

Desde el año 2014, la Asociación publica la sección "El documento del mes", que tiene por finalidad difundir los fondos del Archivo y la Biblioteca de la Asociación. La publicación se lleva a cabo a través del Boletín de la APM y la página web. En dichos soportes es posible disfrutar cada mes de algunos de sus documentos más relevantes.

Doña Letizia se licenció en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1995. Ingresó en la APM el 25 de abril de 2000 como redactora ejerciente de CNN+/Canal Plus, tal y como consta en su expediente número 7.594. Tiene un máster por el Instituto de Estudios de Periodismo Audiovisual. Trabajó para diversos medios; entre ellos, el diario asturiano La Nueva España, ABC, la Agencia Efe, donde realizó su labor en la edición de Internacional durante su último año de carrera, y en la revista mexicana Siglo XXI. En televisión trabajó en la cadena estadounidense Bloomberg TV. Ha sido también presentadora, redactora y reportera de CNN+ y de Radio Televisión Española (RTVE).

Mariano José de Larra y la periodista

Existe una interesante vinculación entre doña Letizia y Larra, el escritor y periodista costumbrista más destacado del romanticismo literario español.

En el año 2000, Letizia Ortiz, de 28 años, recibió el premio Larra de la APM (en la edición de 2013 pasó a denominarse Premio APM al Periodista Joven del Año), propuesta por Televisión Española, compartido con Javier Mayoral de Telemadrid. El premio, creado en 1999, se concede al periodista menor de 30 años que más se haya distinguido durante el año.

Según Víctor Olmos, biógrafo de la APM, en La Casa de los Periodistas: Asociación de la Prensa de Madrid 1979-2010, en la página 825: “Se debería haber procedido a una o dos votaciones de desempate, pero los directivos dialogan sobre el tema y a la vista de las indudables aptitudes de ambos candidatos (Bernardino M. Hernando, que conocía personalmente a los dos, pues habían sido alumnos suyos en la Facultad de Ciencias de la Información, elogió la magnífica tesis doctoral que Mayoral, bajo su dirección, había realizado sobre el periodista Francisco Umbral, pero resaltó también las, a su juicio, evidentes virtudes periodísticas de Letizia Ortiz), se acuerda que lo más equitativo no es volver a votar, sino proclamar ganadores a ambos”.

Obras completas de Mariano José de Larra (1886). Una edición similar regaló la APM a la futura princesa de Asturias y, posteriormente, reina con motivo de su enlace. Fuente: Biblioteca APM

Fue el 24 de enero de 2001, festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, cuando Letizia Ortiz acudió a recoger el Premio Larra que le concedió la APM. Las autoridades presentes en aquella ocasión fueron Pío Cabanillas, ministro portavoz del Gobierno, y Juan Carlos Aparicio, ministro de Trabajo y Seguridad Social.

El discurso leído por el erudito presidente de la APM, Alejandro Fernández Pombo, se refería al premio Larra: “El más moderno por ser destinado a los jóvenes, ha incorporado a nuestro repertorio el nombre querido, simbólico, profético y representativo de Larra, porque fue en plena juventud cuando alcanzó la madurez de su estilo y se ganó el prestigio para siempre”.

El apreciado presidente también apuntaba en esta segunda edición del premio: “Adjudicar estos galardones es una tarea hermosa pero difícil para la Directiva de la Asociación de la Prensa, porque son muchos más los candidatos calificados para recibirlos que los honores que podemos conceder. Incluso para el premio Larra, aunque se trate de periodistas que están empezando y no pasan de los treinta años”.

En la página 4 del Boletín APM de febrero de 2001, Jesús de la Serna, antiguo presidente de la APM que ese año había obtenido el premio Rodríguez Santamaría (denominado Premio APM de Honor a partir del año 2013), destacó a propósito del premio Larra, que recogieron ex aequo Letizia Ortiz y Javier Mayoral: El reconocimiento de la labor de los jóvenes, tan necesitados de estímulos y alientos, era un vacío en los galardones de la Asociación de la Prensa. Felizmente ha sido llenado con gran acierto”.

Entregó el Premio a la periodista el entonces director general de Radio y Televisión Española, Javier González Ferrari. Según La Razón, el 25 de enero de 2001 en la página 28, Letizia Ortiz, que presentaba el telediario matinal de Radio Televisión Española, manifestó: “Este premio te hace mucha ilusión y te alienta y te anima a seguir trabajando”.

Resulta curioso comprobar que esa misma tarde don Felipe y doña Letizia aparecieron en la misma página, la número 34 de El País. Era el 5 de enero de 2001. En la sección podía verse, por un lado, una fotografía de la Familia Real con los representantes de los medios de comunicación con motivo del 25 aniversario del reinado de Juan Carlos I. Por otro, un poco más abajo, aparece la imagen de los premios de la APM con la periodista Letizia Ortiz recibiendo su galardón. Son posiblemente las primeras imágenes que tenemos de los dos en una misma página publicada en un diario.

Larra, regalo de compromiso

En noviembre de 2003, el día de su compromiso, la prometida del príncipe de Asturias, Letizia Ortiz, regaló a su futuro esposo el libro titulado El doncel de don Enrique el Doliente, una novela caballeresca de Mariano José de Larra editada en 1850.

La Asociación publica en la página 23 de Revista de la APM, en diciembre de 2003, el artículo "La futura princesa, colega", donde se hace eco de la noticia. La APM decide regalar una antigua edición de las obras completas de Fígaro con motivo del enlace, similar a un ejemplar que conservamos en la Biblioteca de la Asociación.

Sala Larra en la Biblioteca Nacional

En julio de 2019, la sala de prensa y revistas de la Biblioteca Nacional de España (BNE) pasó a ser conocida como Larra a instancias de la APM, cuya biblioteca de medios de comunicación tiene el mismo nombre. En la entrada de la sala se colocó una placa con el nombre del histórico periodista y escritor, en presencia de S. M. la reina Letizia, quien realizó una visita institucional a la Biblioteca Nacional. Iba acompañada del ministro de Cultura y Deportes en funciones, José Guirao, miembros del Patronato de la Biblioteca Nacional, la anterior directora de la BNE, Ana Santos Aramburo,Victoria Pregola querida presidenta de la APM durante los años 2015-2019, fallecida el pasado 1 de mayo, acompañada por representantes de la Junta Directiva y personal de la Asociación.

El Archivo Histórico y la joven alumna

Nuestro fondo se ha incrementado en los últimos años con la recepción de donaciones de valor patrimonial e interés para la investigación. Entre ellas, cabe destacar la de Bernardino M. Hernando. Hizo la donación documentada de todo su archivo particular en el año 2015, constituido a lo largo de 60 años de trabajo y dividido en cinco grandes apartados: general, periodístico, países, literario y lingüístico, además de su fondo privado. Esta donación extraordinaria de documentos y vaciado de prensa convierte este legado de la APM en uno de los privados más importantes del periodismo en España.

En el Archivo Histórico conservamos documentos de diferente índole de la redactora y presentadora de RTVE y de su paso por la Asociación, donde ingresó el 25 de abril del año 2000. El más entrañable que guardamos se trata de una ficha de la antigua alumna, que el profesor Bernardino M. Hernando quiso donar al Archivo de la APM para dejar constancia de su formación en periodismo. Dicha tarjeta data del curso 1990-1991, de la asignatura de Redacción Periodística de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, donde figuran mecanografiados los datos personales y una fotografía a color de tamaño carnet de la joven estudiante de 18 años que anhelaba ser periodista.

Juan Manuel Bernardo Nieto
Archivo y Biblioteca de la APM

Contenido relacionado:

Comentarios