Fundada en 1895

Las XXIV Jornadas de Gestión de la Información de SEDIC abordarán la construcción y recuperación de la memoria colectiva

11/09/2023

09:02

Escrito por: APM

Se celebrarán el 4 y 5 de octubre, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid.

La Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) han presentado el programa de la edición número 24 de sus Jornadas de Gestión de la Información, que este año se celebrarán el 4 y 5 de octubre con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Es el octavo año que la APM participa con SEDIC para la organización de estas jornadas.

Las actividades de esta edición se centrarán en la construcción y recuperación de la memoria colectiva, ya que, según apuntan desde la asociación, en los últimos años, ha habido un incremento notable de proyectos que se han enfocado en su construcción, reconstrucción y salvaguarda, lo que demuestra un interés creciente de la sociedad por la preservación histórica y cultural.

En este contexto, desde SEDIC ven necesario traer al debate académico y profesional las implicaciones que tienen este tipo de proyectos de memoria colectiva para invitar a reflexionar sobre ello.

El objetivo de las jornadas es "crear un espacio de diálogo interdisciplinar sobre la memoria colectiva desde diferentes perspectivas utilizando diversos formatos (mesas redondas, ponencias o talleres)".

Programa completo

Actividades de las jornadas

El programa está formado por una una variedad de actividades relacionadas con la memoria colectiva y la documentación. El primer día, 4 de octubre, los participantes tendrán la oportunidad de visitar las excavaciones arqueológicas de Perioncely 6 y 8 en Madrid, donde se recuperan los vestigios de viviendas de los números 6 y 8 de esa misma calle, destruidas durante la Guerra Civil.

Reserva de plaza para la visita cultural del 4 de octubre

El 5 de octubre, segundo día, en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España, se llevarán a cabo el acto de apertura, que correrá a cargo de Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, Laura Guindal Martínez, subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria. Ministerio de Cultura y Deporte y María del Rosario Lopaz Pérez, presidenta de SEDIC.

Seguidamente, tendrá lugar una conferencia inaugural todavía por confirmar y dos sesiones de discusión sobre la conceptualización de la memoria colectiva y los aspectos técnicos y legales en proyectos de este tipo.

Al finalizar, se entregarán el Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación y el Premio al proyecto universitario más innovador en el ámbito de la gestión de la información y de la documentación, además del diploma al socio de honor de SEDIC. El acto concluirá con la presentación de proyectos de memoria colectiva realizados por entidades ciudadanas y colectivos.

Como cierre de las jornadas, el Ensemble María de Pablos tocará una pieza musical en honor a la compositora de la Edad de Plata, que será interpretada en una versión para viola adaptada por Noelia Gómez.

Además, durante las sesiones, se proyectarán paneles de Visual Thinking elaborados en directo, añadiendo un elemento visual a las discusiones y presentaciones.

Reserva de plaza para el 5 de octubre

 

Comentarios