Fundada en 1895

La FIP y la EFJ firman una carta dirigida al presidente de EE. UU. para que se retiren los cargos contra Assange

28/12/2022

13:47

Escrito por: APM

Ambas federaciones internacionales de periodistas, junto con legisladores de la UE, piden el perdón para el fundador de WikiLeaks.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está encarcelado en el Reino Unido a la espera de ser extraditado a los EE. UU. para enfrentar cargos de espionaje. Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena de cárcel de hasta 175 años. Junto con los legisladores de la Unión Europea (UE), la esposa de Assange, Stella, y las organizaciones que defienden la libertad de prensa y los derechos humanos, la Federación Internacional y Europea de Periodistas (IFJ-EFJ, por sus siglas en inglés) han firmado una carta abierta al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidiéndole que perdone a Assange.

La carta se ha hecho pública la semana en que Stella Assange representará a su marido, nominado al Premio Sájarov 2022 a la Libertad de Pensamiento, en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

Segun la nota de las federaciones de periodistas, el presidente de los Estados Unidos se enfrenta a una presión cada vez mayor para que se retiren los cargos contra Assange. El 28 de noviembre de 2022, los primeros medios de comunicación en publicar material de WikiLeaks hace doce años -The Guardian, The New York Times, Le Monde, Der Spiegel y El País-, se unieron para oponerse públicamente a la persecución de Assange e instar al Gobierno de EE. UU. a que retirara todos los cargos en su contra. Publicaron una carta abierta, titulada “Publicar no es un delito”, en la que calificaron la situación como un ataque directo a la libertad de prensa.

El 8 de octubre de 2022, el presidente de la FIP, Dominique Pradalié, se unió a la Unión Nacional de Periodistas (NUJ) en el Reino Unido e Irlanda, formando una cadena humana alrededor del Palacio de Westminster para oponerse a la extradición de Assange. La FIP respaldó la movilización mundial e hizo un llamamiento a todos los sindicatos de periodistas, organizaciones de libertad de prensa y periodistas a movilizarse y expresar su solidaridad.

El 17 de junio de 2021, tras la decisión del Reino Unido de extraditar a Assange, la FIP junto con su afiliado en Australia, Media Entertainment and Audiovisual Alliance (MEAA), pidieron al Gobierno que presionara para que se desestimen todos los cargos contra Assange.

Preocupación por la salud de Assange

La FIP está "muy preocupada por la salud de Assange y el impacto que su detención continua tiene sobre la libertad de prensa y los derechos de todos los periodistas a nivel mundial". Así, ha lanzado una campaña mundial para solicitar al Gobierno de EE. UU. que retire todos los cargos en su contra y pide a todos los sindicatos de medios y organizaciones de libertad de prensa que insten a sus Gobiernos a garantizar la liberación de Assange.

“Independientemente de las opiniones personales, su extradición tendrá un efecto escalofriante, con todos los periodistas y trabajadores de los medios en riesgo”, dice la FIP. “El caso sienta un precedente peligroso de que los miembros de los medios, en cualquier país, ahora pueden ser atacados por Gobiernos, en cualquier parte del mundo, para responder por publicar información de interés público”, agrega.

Lee íntegramente la carta

Contenidos relacionados:

Comentarios