Fundada en 1895

La FIP declara 2023 como uno de los años 'más mortíferos' para los periodistas desde 1990

16/05/2024

10:12

Escrito por: APM

La Federación ha publicado su 33.º informe anual sobre periodistas y personal de medios asesinados, en el que documenta las muertes en 2023 de 129 profesionales de los medios, incluidas 14 mujeres y una muerte accidental.

Mapa de periodistas y profesionales de la información asesinados en 2023. Imagen: FIP

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha publicado su 33.º informe anual sobre periodistas y personal de medios asesinados en 2023, en el que documenta las muertes de 129 profesionales de los medios, incluidas 14 mujeres y una muerte accidental.

El año 2023 fue uno de los más mortíferos para los y las periodistas desde que la FIP inició su lista de asesinados en 1990. El número de muertos se disparó desde el 7 de octubre, y el 70% de las muertes en 2023 ocurrieron en la guerra de Gaza.

Oriente Próximo y el mundo árabe son, con diferencia, las regiones más mortífera del mundo, con 93 asesinatos registrados. De ellos, 83 ocurrieron en Palestina, cuatro en Israel y tres en el Líbano, tras el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre. Asimismo, se documentaron tres muertes más en Siria.

A pesar de la terrible tasa de mortalidad entre periodistas en la guerra de Gaza, los y las profesionales de los medios siguen siendo asesinados/as en otras partes del mundo. En 2023, 12 periodistas fueron asesinados/as en Asia-Pacífico, 11 en las Américas, ocho en África (más un asesinato accidental en Ruanda) y hubo cuatro muertes en Europa.

Lista de periodistas asesinados

La FIP publicó una lista inicial de periodistas asesinados antes del Día de los Derechos Humanos de la ONU el 8 de diciembre y una lista final el 31 de diciembre.

El informe publicado el 16 de mayo, que registra un nuevo incremento del total, se explica por las investigaciones sobre las muertes de periodistas en Gaza. A principios de 2024, la Federación pudo verificar ocho casos más de periodistas locales asesinados en el enclave a finales de 2023 y añadirlos al recuento final del informe anual.

Según datos de la FIP, en 2023 había 427 periodistas y trabajadores/as de los medios de comunicación en prisión. China, con 80 profesionales en esta situación, es el país donde hay más periodistas encarcelados/as en el mundo, seguida de Myanmar (51), Turquía (41), la Federación Rusa (40) y Bielorrusia. (35).

El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, condenó el incremento de estas cifras y destacó la importancia de la protección de los periodistas.

"La ciudadanía tiene el derecho democrático de estar debidamente informada; es responsabilidad de los gobiernos garantizar que los y las periodistas estén debidamente protegidos para informar con independencia. Las cifras mortales de este año ilustran hasta qué punto necesitamos un instrumento internacional vinculante que obligue a los Estados a adoptar mecanismos clave para proteger la seguridad y la independencia de los y las periodistas", dijo Bellanger.

 

Contenido relacionado:

Comentarios