Fundada en 1895

La FAPE y Dircom piden defender la verdad en los procesos electorales

06/07/2023

14:07

Escrito por: APM

Ambas instituciones piden a Gobiernos, partidos políticos y al conjunto de las organizaciones trabajar proactivamente por un marco transparente y de defensa de la verdad en las campañas.

Miguel López-Quesada y Miguel Ángel Noceda. Foto publicada en la web de la FAPE

Ante la celebración de las próximas elecciones generales en España el próximo 23 de julio, la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), insisten en la importancia de defender la verdad durante este nuevo proceso electoral. Los presidentes de ambas asociaciones, Miguel López-Quesada y Miguel Ángel Noceda, respectivamente, ya firmaron el pasado mes de abril un documento conjunto FAPE-DIRCOM sobre este asunto, en el que se manifiesta públicamente la necesidad de que Gobiernos, partidos políticos, instituciones, medios y el conjunto de las organizaciones “trabajen proactivamente en el actual escenario electoral para lograr un marco transparente y de respeto a la verdad”.

El documento se refiere tanto a la cita celebrada a finales de mayo para las elecciones autonómicas y municipales, como a los próximos comicios generales de julio, y traslada las peticiones de la FAPE y Dircom a los agentes citados y a la opinión pública sobre algunos asuntos relacionados con las dinámicas de las ruedas de prensa, en las que se deben aceptar preguntas; evitar presiones de partidos políticos y Administraciones Públicas sobre medios y periodistas; acerca de las líneas editoriales de los medios y los artículos de opinión, las dos asociaciones piden que no condicionen las informaciones sobre los procesos electorales; asimismo, solicitan la renuncia al uso de bots y a la difusión de bulos, por parte de las formaciones políticas; y se refieren a la necesidad de que la próxima ley electoral incluya la obligatoriedad de celebrar debates electorales entre los candidatos y modifique el precepto de evitar la publicación de sondeos en la semana previa a los comicios, entre otras cuestiones.

El documento alerta también sobre la gravedad de las consecuencias que puede tener para nuestra democracia “el desprecio a la verdad, al rigor, a la defensa de los derechos de los ciudadanos a conseguir información veraz y de calidad a la hora de votar”, a la vez que destaca el papel de los partidos políticos como mediadores de la voluntad popular a los que se debe respetar igual que ellos “respetan a la ciudadanía y a los medios de comunicación a la hora de trasladar a la opinión pública sus propuestas durante la campaña electoral”.

Descargar aquí el documento

 

Contenidos relacionados:

Comentarios