Fundada en 1895

La FAPE respalda a la Asociación de Periodistas de Santiago, que ha instado a Feijóo a celebrar ruedas de prensa con periodistas por videollamadas

04/05/2020

12:12

Escrito por: APM

Ambas organizaciones profesionales critican también la directriz de la TVG que obliga a sus presentadores a vestir de luto. Recomiendan a los profesionales afectados a acogerse al precepto constitucional de la cláusula de conciencia.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) asume y respalda la iniciativa de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC), su filial en la capital gallega, de instar al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a que las comparecencias y ruedas de prensa sobre la crisis del coronavirus, y de cualquier otro tema, se abran a la participación de los periodistas en directo a través de medios técnicos como las videollamadas, según informa un comunicado de la federación.

Al igual que en su día la FAPE, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid, lograron que el Gobierno central modificara su política informativa en estos tiempos de coronavirus, en esta ocasión insta a la Xunta de Galicia y al resto de los Gobiernos de las comunidades autónomas a la participación de los periodistas en directo y con derecho a repreguntar durante las comparecencias oficiales.

Las comparecencias, normalmente semanales, de Feijóo y sus consejeros se celebran por 'streaming' y con las preguntas de los informadores previamente cribadas por el Gabinete de Comunicación del Gobierno gallego, como idénticamente y hasta hace dos semanas llevaba a cabo la Moncloa. Esta dinámica dio lugar a numerosas protestas del sector periodístico por lo que suponía de selección, alteración y prevalencia de las preguntas que se enviaban con anterioridad, dando pie a arbitrariedades y a una evidente falta de transparencia y respeto profesional.

Como un ejemplo más de todo ello, el pasado sábado, 2 de mayo, el Gobierno gallego presentó un plan económico para la recuperación del turismo ante el sector afectado. En la propia nota de convocatoria se especificaba que “por las restricciones del coronavirus y para evitar concentraciones, los medios no podrán acceder”. Tanto la APSC como la FAPE consideran este hecho como una “excusa intolerable que sin duda tiene como objetivo la evitación de cuestionamientos y críticas”.

Presentadores de luto

Por otra parte, la APSC y la FAPE, consideran “totalmente inadecuado y ajeno a la independencia del criterio libre de los periodistas” la norma dictada por la Corporación de Radio Televisión de Galicia (CRTVG) que obliga a los presentadores de los informativos de la Televisión Gallega a vestir de luto durante la programación de mayo, decretado por la Xunta de Galicia como mes de luto en Galicia en memoria por las víctimas de la pandemia.

Para la APSC y la FAPE, la citada norma invade la “privacidad de los periodistas, así como obliga a la identificación e instrumentalización de su propia imagen con postulados defendidos por el PP y Vox, no pactados con el resto del espectro político gallego, y con una clara simbología de matiz religioso en declive”. En este sentido, ambas organizaciones profesionales informan a los profesionales que se sientan afectados que pueden acogerse al precepto constitucional de la cláusula de conciencia.

 

Comentarios