Fundada en 1895

La Eurocámara establece nuevas normas para defender a los periodistas contra las demandas abusivas

12/07/2023

09:22

Escrito por: APM

Se indemnizará a las víctimas por los daños psicológicos y a su reputación.

Foto: Christophe Archambault/AFP

La Eurocámara adoptó ayer, 11 de julio, su posición negociadora sobre unas nuevas normas para proteger a quienes trabajan en asuntos de interés público, como los derechos fundamentales, las actividades de los funcionarios públicos o las acusaciones de corrupción. En virtud de un proyecto de ley aprobado con 498 votos a favor, 33 en contra y 105 abstenciones, periodistas, medios de comunicación, defensores de los derechos humanos, activistas, investigadores y artistas estarán protegidos en la UE frente a las “demandas estratégicas contra la participación pública” (DECPP), cuyo objetivo es intimidarlos y penalizarlos.

Las nuevas normas deberán aplicarse en casos transfronterizos cuando la persona demandada, la demandante y el tribunal no estén radicados en el mismo país, o cuando el acto de participación pública -ya sea un artículo de prensa, una publicación en redes sociales, un vídeo, un trabajo de investigación o una obra de arte-, tenga relevancia en más de un Estado miembro y sea accesible por vías electrónicas.

Garantías e indemnización

El proyecto de directiva prevé garantías para las víctimas de DECPP, incluida la posibilidad de solicitar la desestimación temprana de la demanda, en cuyo caso el demandante tendrá que demostrar que su caso no es infundado. El demandante también tendría que cubrir todos los gastos del proceso, incluida la representación legal de la persona demandada, y podría ser sancionado. Por otro lado, la víctima de la DECPP podría solicitar una indemnización, también por daños psicológicos o a su reputación.

Los eurodiputados y eurodiputadas quieren que los Estados miembros de la UE establezcan ventanillas únicas donde las víctimas de DECPP puedan obtener información y asesoramiento. También instan a las autoridades nacionales a que proporcionen asistencia financiera, jurídica y psicológica a las personas demandadas.

Contexto

El Parlamento ha abogado durante mucho tiempo por reforzar la libertad de los medios de comunicación. A raíz del número cada vez mayor de DECPP, ha adoptado una serie de resoluciones en las que denuncia los ataques contra periodistas y defensores de los derechos humanos y pide una mejor protección.

Según la Coalición Contra las DECPP en Europa (CASE), el pico de casos se alcanzó en 2020 con 114.


Contenidos relacionados:

 

 

Comentarios