Fundada en 1895

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo homenajea a Rafael de Mendizábal

13/06/2023

09:36

Escrito por: APM

El jurista y exmagistrado ocupó la presidencia de esta Comisión desde 2015 hasta su fallecimiento el pasado mes de marzo.

El Patronato de la Fundación y la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo celebró ayer, 12 de junio, en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), un homenaje en honor a Rafael de Mendizábal, quien fuera el presidente de dicha Comisión hasta su fallecimiento a principios del pasado mes de marzo. El jurista y exmagistrado ocupó este cargo desde 2015, año en el que sustituyó a Manuel Núñez Encabo.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y del Patronato, así como vicepresidente de la APM, Miguel Ángel Noceda, presentó el acto, destacando la faceta de Mendizábal como fiel defensor de la libertad de expresión. Afirmó también que “para la FAPE, ha sido un verdadero acierto que Rafael haya formado parte de esta Comisión”.

Defensa de la libertad de expresión

Por su parte, el recién elegido presidente del órgano deontológico, Fernando González Urbaneja quiso también mostrar su respeto hacia la figura del homenajeado: “Trabajar con Rafael no solo ha sido un honor sino una escuela de aprendizaje”, dijo. Al mismo tiempo, recordó que “una de las cosas que siempre me impresionaron de Mendizábal fue el sentido que tenía de la libertad de expresión. Llegaba, en su defensa, mucho más lejos que la que mi conciencia podía llegar. Tenía un concepto muy claro de que la libertad de expresión tenía un perímetro amplísimo.”

Isabel Gozalo, vicepresidenta de la Comisión, se centró en una de las mayores cualidades del exmagistrado: su generosidad. “Siempre pendiente, siempre enseñando con un talento desbordante que hacía que su maestría lo impregnara todo”.

El encargado de hacer una laudatio en recuerdo al fallecido fue Luis Martí Mingarro. El jurista rememoró a Mendizábal de quien afirmó que “en su tarea y en su vocación estuvieron siempre presentes una reforzada dedicación a las libertades esenciales de los ciudadanos, y una especial atención a las libertades de información y expresión de las que fue adalid permanente”.

Cerca del periodismo

La familia de Mendizábal, representada en la mesa por su hija Teresa, agradeció las muestras de cariño y quiso poner de relieve que su padre “siempre se sintió muy cerca del periodismo” y que durante su etapa en la Comisión tuvo la suerte de “tener compañeros de una alta profesionalidad y verdaderos amigos”.

Previo a este acto, también se rindió homenaje a la periodista y escritora María Dolores Masana, quien, tras ocupar el cargo de vicepresidenta desde su nombramiento en el año 2004, deja el órgano deontológico. Le sustituye Luis Martí Mingarro, hasta ahora vocal de la Comisión de Quejas.

La Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) y la demarcación provincial del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) se sumaron también al homenaje celebrado.

Biografía

Nacido en 1927, Rafael de Mendizábal era doctor y licenciado en Derecho por la Universidad Central de Madrid, y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Fue nombrado Doctor Honoris causa por la Universidad Autónoma «Benito Juárez» (Oaxaca, México).

Ocupó numerosos cargos de responsabilidad como magistrado del Tribunal Constitucional, presidente de Sala del Tribunal Supremo, presidente de la Audiencia Nacional, juez ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, consejero del Tribunal de Cuentas, contador diplomado del mismo y vocal permanente de la Comisión General de Codificación.

Creador de la Audiencia Nacional y autor de la hoja de ruta para el reconocimiento del Partido Comunista el sábado santo de 1977, Mendizábal, además, ha sido subsecretario de Educación y Ciencia, así como de Justicia; secretario general de promoción de Sahara y asesor del primer presidente y del gobierno de la República de Guinea Ecuatorial.

Era, además, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Contenido relacionado:

 

 

Comentarios