Fundada en 1895

Juan Luis Cebrián: 'Los periódicos tienen que ser independientes, no solo de los Gobiernos, también de sus dueños'

05/10/2023

13:02

Escrito por: APM

El presidente de honor de 'El País' felicitó a la Asociación de la Prensa de Madrid por velar por la ética periodística.

Juan Luis Cebrián. Foto: Nueva Economía Forum

El presidente de honor de El País y académico de la Real Academia Española, Juan Luis Cebrián, expuso su visión sobre la situación actual de los medios de comunicación durante el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, celebrado el 4 de octubre de 2023.

Durante su intervención, el director fundador de El País apuntó la necesidad de "hacer una reflexión ética en el periodismo" en relación con la crisis, no solo económica, que, a su juicio, los medios llevan arrastrando en todo el mundo hace tiempo.

En este sentido, Cebrián alabó la labor de la Asociación de la Prensa de Madrid y de su presidente, Juan Caño: "Él ha estado y trabaja constantemente por la ética en el periodismo".

Al mismo tiempo, se lamentaba de que "la ética en el periodismo un solo hombre y una sola asociación no son capaces de defenderla y creo que tendríamos que hacer una reflexión sobre eso".

 

Falta de fidelización de las cabeceras

Refiriéndose a la actividad de los medios de comunicación en internet, Cebrián recordó que actualmente la circulación de periódicos en papel es "inferior a un 10% de lo que tenían hace 15 o 20 años".

Por aquel entonces, asegura que declaró que "si tuviera que fundar en ese momento El País no hubiera sido en papel, sino sólo en la red". Una afirmación que, según dice, le causó "problemas tremendos" con el Consejo de Administración, accionistas y redactores.

De igual forma, el académico dijo que percibe que el público "o sigue noticias y observa cómo la cuentan otros medios, o sigue a un autor, que muchas veces es más bien un influencer, con muchos seguidores".

Además de la crisis económica que, a su juicio, se ha producido hace años en los medios, Cebrián considera que existe una "crisis en la formación de la opinión pública, lo que ha llevado a un populismo sobre todo en las televisiones".

Con respecto a esto, el académico explicó que este fenómeno "no es nuevo", ya que "empezó con la Fox, con Rupert Murdock al frente".

Expresó que esta fórmula está basada en dividir a "los periodistas de derechas y de izquierdas, que emplean el término de bancada". En este sentido, Cebrián se preguntó "Y, ¿dónde están los periodistas a secas, lo que nos cuentan lo que pasa? Cada vez hay menos y es un drama generalizado», añadió.

Asimismo, el presidente de honor de El País recordó que siendo presidente y consejero delegado del grupo Prisa, "hubo editoriales del diario que no compartía". Sin embargo, subrayó que los periódicos, pese a ello, "tienen que ser independientes, no solo de los Gobiernos, sino también de sus dueños. Que eso es complicado".

Contenido relacionado:

Comentarios