Fundada en 1895

Inaugurado en Santiago de Compostela el Centro Internacional de Prensa de Galicia

11/07/2022

13:05

Escrito por: APM

Pretende ser un lugar de encuentro para la profesión y la ciudadanía, además de dignificar la labor periodística y defender valores como la libertad de prensa.

El presidente de la FAPE, Miguel Angel Noceda, en un momento de la inauguración. Foto: Fape.

La Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) inauguró el pasado 9 de julio, en esta capital, el Centro Internacional de Prensa de Galicia, un espacio que pretende ser "un lugar de encuentro para la profesión y la ciudadanía, además de dignificar la labor periodística y valores como la libertad de expresión y de prensa". Hace 25 años Santiago contaba con un centro de prensa internacional que luego perdió y que ahora resurge de la mano de la APSC.

Al evento acudió el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, además de los máximos representantes de la profesión en Europa, como el periodista francés y secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)Anthony Bellanger; el director del Club de Prensa de Bruselas, Laurent Brihay; y el gerente de la Casa de los Periodistas recién inaugurada, presidente de la APSC y miembro de la Directiva de la FIP, Luís Menéndez.

En el acto estuvieron también presentes el responsable de la sección de política del diario italiano La República y secretario general de la Federación da Stampa Italiana, Rafaelle Lorusso; la vicepresidenta del sindicato de periodistas portugués, Ana Isabel Costa; y la presidenta del Comité Internacional de Género de la FIP, María Ángeles Samperio. Participó, además, la directiva del Colexio Profesional de Xornalistas y telemáticamente, felicitaron a la APSC, entre otros, los periodistas Xabier Fortes, Fernando Ónega y Pepa Bueno; la corresponsal de TVE en París, Mavi Doñate; el director de La República, y otros profesionales de Ucrania, Somalia o México, que mostraron su apoyo a la puesta en marcha de esta plataforma para la defensa del periodismo y de la libertad de expresión.

Símbolo de la unidad europeísta

A la inauguración acudieron también autoridades como el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé; diputados y parlamentarios, representantes de distintas formaciones políticas y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Compostela, Mercedes Rosón, que anunció que el Centro Internacional de Prensa será el lugar donde se presentará la ruta dedicada al periodista santiagués Victoriano García Martí.

Precisamente, a este autor dedicó parte de su discurso el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, a quién calificó de “europeísta y defensor de la importancia de la prensa y de la democracia”. Noceda dijo del centro internacional de prensa de Santiago: “ubicado en un extremo occidental de Europa, meta del Camino de Santiago, es un perpetuo símbolo de unidad europeísta y cosmopolitismo mundial” y recordó los 77 años que cumple la APSC “que nació a la par que el periódico vespertino La Noche”. El presidente de la FAPE finalizó su exposición deseando que el citado centro sea “una plataforma para el libre y respetuoso intercambio de ideas, albergue de compañeros periodistas, para que no sean censurados por sus ideas, para reivindicación de las compañeras discriminadas salarialmente, así como  para la dignidad de la profesión en clave de democracia avanzada”.

El periodista francés, Anthony Bellanger, en representación de la Federación Internacional de Prensa (FIP), de la que forman parte 600.000 periodistas de más de 140 países, hizo un llamamiento a la Administración para evitar manipulaciones y se ofreció a ayudar a encontrar soluciones para los periodistas de Galicia que sufren dificultades, porque “el periodismo de calidad no es negociable”. Bellanger recordó que hace apenas dos días entregaron chalecos antibalas y cascos a los periodistas destinados en Ucraina y que están prestando especial apoyo a los profesionales en lugares conflictivos como México y Afganistán.

Comentarios