Fundada en 1895

Homenaje a un gran dibujante: Martínmorales, el humor como crítica política

09/12/2022

15:33

Escrito por: APM

Francisco Martín Morales nació en Almería en el año 1946 y falleció en Granada el 27 de agosto de 2022. El humorista gráfico trabajó en diferentes publicaciones a lo largo de su dilatada carrera: El Faro de Motril, Ideal, La Codorniz, Nuevo Diario de Madrid, la revista Mundo de Barcelona, Asturias Semanal, El Jueves, El Periódico de Catalunya, Panorama, Interviú (Grupo Zeta) y ABC.

El dibujante, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, fue distinguido entre otros, con el Premio Mingote 1997 y el Premio Libertad de Expresión 2012 que concede cada año la Asociación de Periodistas de Almería coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo).

Su obra fue donada por la familia a la Universidad de Granada en el año 2022. El legado comprende más de 15.000 originales de uno de humoristas gráficos más destacados del ámbito nacional, desde que empezó sus colaboraciones profesionales en los años 60.

Recordado por la APM en un lugar destacado

En el año 2005, la Asociación publicó un libro para dar a conocer la labor de estos profesionales: El humor gráfico en España: la distorsión intencional. Este volumen recopila la trayectoria del dibujo crítico en nuestro país desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI.

En febrero de 2022, la APM publicó el Documento del Mes titulado “Peridis y los humoristas gráficos”. Este se realizó con motivo del Premio APM de Honor 2021, que se otorga en reconocimiento de toda una vida profesional, y que el año pasado recayó en el dibujante José María Pérez González, Peridis, como un homenaje a los periodistas gráficos.

La APM conserva una pequeña colección de dibujos relacionados con la libertad de expresión, expuestos en el Salón Francos Rodríguez de nuestra actual sede social. Los dibujantes cuyas obras se exhiben en el Salón de Actos de la Asociación son los singulares caricaturistas como Mingote, Ricardo, Cabañas y Quesada, entre otros.

Dibujo donado por Martínmorales a la APM con motivo del homenaje póstumo a Ricardo Ortega (2004). Fuente: Archivo de la APM.

Martínmorales fue uno de los autores que donó unas viñetas a la APM, gracias a la iniciativa del entonces vicepresidente, Jorge del Corral y Díez del Corral, en el año 2004. Él mismo pidió al autor un dibujo para recordar a Ricardo Ortega, asesinado durante un tiroteo en la intervención militar de Haití en 2004. Posteriormente, la Asociación le dedicó un libro titulado Ricardo Ortega. Salgo para Haití. El dibujante responde con estas palabras a la propuesta del vicepresidente de la APM: “Querido Jorge: Aquí tienes el original que me pides. Es para mí un honor que un dibujo mío figure en la Casa de los periodistas de Madrid. Un abrazo de tu amigo, Martínmorales”.

La viñeta fue publicada en el diario ABC el 9 de marzo de 2004 en la página ocho. La ilustración muestra a un presentador que está siendo grabado por un realizador ante el público. El protagonista de la escena afirma: “Por respeto a Ricardo Ortega, muerto por contarles lo que está pasando en Haití, quienes nos dedicamos a entrevistar a Dinio, Yola Berrocal y Belén Esteban rogamos que no se nos llame periodistas”.

Obra donada por Martínmorales a la APM como reconocimiento a los reporteros en zonas de conflicto (2004). Fuente: Archivo de la APM.

El asociado Ricardo Martín Morales, periodista, fotógrafo y editor gráfico, describe a su hermano: “Mi hermano Paco dibujaba de niño, de adolescente, de adulto, dibujaba sin tregua. Lo recuerdo llenando con aplicación los márgenes de los libros de texto o las orillas de los cuadernos de personajes de rasgos cómicos. Y ahora, cuando repasamos su enorme obra publicada, nos sigue interpelando con su inconfundible estilo de gran dibujante, en una rara mezcla de sarcasmo e inteligencia, de ternura y devastación. Todas sus etapas profesionales, llenas de una misma intensidad caustica, nunca fueron condescendientes con el poder”.

La APM estará infinitamente agradecida a Martínmorales por la donación de sus obras. Por ello, y como homenaje a su compromiso con la libertad de expresión y el sentido crítico, permanecen exhibidas junto con las de otros humoristas en el sitio más destacado de la Asociación, el Salón Francos Rodríguez. Aquí, miles de asociados y el público en general se reúnen anualmente para celebrar los diferentes actos y eventos de la APM.

Juan Manuel Bernardo Nieto
Archivo y Biblioteca de la APM

Comentarios