Fundada en 1895

Fallece la periodista María Teresa Campos, histórica presentadora de televisión

05/09/2023

09:33

Escrito por: APM

Durante su trayectoria de más de medio siglo, trabajó 26 años en la radio y 25 en la televisión, donde condujo espacios en las principales cadenas.

La periodista María Teresa Campos ha fallecido la madrugada del 4 al 5 de septiembre a los 82 años, tras una larga trayectoria como presentadora de televisión, según ha adelantado RTVE tras confirmarlo con la familia. El pasado domingo sufrió un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, y por ello fue trasladada al Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, donde ha pasado sus últimas horas junto a sus familiares.

Nacida el 18 de junio de 1941 en Tetuán (entonces Protectorado español de Marruecos), la familia de Campos se trasladó al poco de nacer a Málaga, ciudad de la que se consideró oriunda. A los 15 años ya participó en el concurso de Radio Juventud de Málaga, donde trabajaba uno de sus hermanos.

Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Málaga, allí se licenció en Filosofía y Letras. Desde muy joven se convirtió en una voz habitual en la radio malagueña. El 12 de septiembre de 1964, Campos se casó con el periodista José María Borrego Doblas, compañero de la radio desde 1957.

Con 27 años fichó por Radio Popular Cope en Málaga y comenzó a presentar el programa Español Pop. Posteriormente, fue directora de informativos de Andalucía de Radiocadena Española. Y condujo el programa Mujeres 72, en Radio Juventud, hasta 1980.

Nunca se separó legalmente de su marido, si bien se marchó con sus hijas a Madrid para encaminar su exitosa carrera profesional en la televisión. En 1984, su marido y padre de sus hijas se suicidó.

De ‘chica Hermida a ‘reina de las mañanas’

Poco después, María Teresa Campos empezó a presentar varios programas televisivos en RTVE; entre ellos, Estudio Directo, junto con Marisa Abad. El éxito definitivo le llegó como “chica Hermida”, en los espacios dirigidos por el popular periodista.

En 1989 pasó a ser la subdirectora de Hoy por hoy, en la SER, con Iñaki Gabilondo. No obstante, un año después volvió a la televisión para sustituir al propio Hermida, que abandonaba el espacio A mi manera para hacerse cargo del Telediario de la noche. Pronto, Campos se convertiría en la primera “reina de las mañanas”, superando los índices de audiencia anteriores del programa.

En 1996 fichó por Telecinco. En 2002, por Antena 3, canal en el que presentaba Cada día en Antena 3. Y en 2005, decidió retirarse por un tiempo, pero tan solo fue por dos años: en 2007 regresó a Telecinco. Dos años más tarde, comenzó a dirigir en este canal el exitoso espacio televisivo ¡Qué tiempo tan feliz!

Asimismo, posteriormente, realizó una colaboración semanal como defensora de la audiencia en el programa Sálvame, que concluyó en 2017. Su último programa fue el espacio de entrevistas en Telecinco, La Campos móvil, que dejó de emitirse en 2021.

Entre los numerosos reconocimientos obtuvo se encuentran la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, la Medalla de Oro de Andalucía, el premio Clara Campoamor y el premio Iris Toda una Vida de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid transmite sus condolencias a los familiares y amigos de María Teresa Campos.

Comentarios