Fundada en 1895

España, México y Colombia copan los Premios Rey de España de Periodismo 2023

03/03/2023

11:00

Escrito por: APM

RTVE recibe el galardón en la categoría de 'Periodismo Medioambiental' y FronteraD en la de 'Cooperación Internacional y Acción Humanitaria'.

Galardonados con los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2023. Efe

Trabajos realizados por periodistas de España, México y Colombia han copado los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2023. Estos galardones, creados en 1983 por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), están dotados con 10.000 euros para el ganador de cada categoría.

En la edición de 2023 han concurrido 133 candidaturas de 17 países de Iberoamérica.

RTVE Y FronteraD, medios españoles galardonados

RTVE ha recibido con el premio de Periodismo Medioambiental por el reportaje Suelos vivos, emitido por Televisión Española el 16 de junio de 2022 y realizado por Eduardo Laplaza García (director), Marisol Soto (guion) y Francesc Tomas (realización), del programa medioambiental El escarabajo verde.

La producción pone el foco en la agricultura regenerativa y en cómo, conservando los suelos vivos, se preserva la biodiversidad, la humedad del terreno y se almacena carbono, entre otros beneficios en épocas de calor extremo y larga sequía, como el verano pasado en España.

El premio en la categoría de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria recayó en el trabajo J’accuse! El saqueo de la casa de Rosario, publicado en FronteraD, por Jesús Martínez y el fotógrafo Marc Javierre-Kohan.

El jurado reconoció este trabajo que narra el drama de Rosario, que a sus 98 años solo desea recuperar una foto de su marido fallecido hace medio siglo, la única que guarda de él, después de que por error abriera su casa la comitiva judicial de un desahucio.

Periodismo de investigación, el drama migratorio o el exilio

El reportaje Fentanilo: futuro para el narco, muerte para la humanidad, publicado en el medio mexicano N+, se hizo con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo. Tras cinco meses de investigación, el equipo formado por Víctor Emmanuel Valles Mata y Adrián Tinoco consiguió entrar por primera vez en uno de los laboratorios de la droga fentanilo del Cártel de Sinaloa y entrevistar a menores de edad que trabajan en el proceso de elaboración y jefes locales.

Asimismo, El segundo exilio de Sergio Ramírez, un extenso perfil del escritor nicaragüense publicado por el diario mexicano Milenio y realizado por el periodista Víctor Núñez Jaime, se hizo con el premio de Periodismo Cultural.

Por su parte, el colombiano Manuel Salvador Saldarriaga ganó en la categoría de Fotografía con Arriesgar la vida cruzando El Tapón del Darién, una serie fotográfica publicada en El Colombiano de Medellín.

Finalmente, el medio digital independiente colombiano Cuestión Pública fue galardonado con el Premio de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica.

Contenidos relacionados:

Comentarios