Fundada en 1895

España mejora seis puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF

03/05/2024

11:05

Escrito por: APM

Sube de la posición 36 a la 30 en el 'ranking' de Reporteros Sin Fronteras por la mejora del contexto legal y de seguridad, y por el declive de otros países.

Mapa de la libertad de prensa en el mundo en 2024. Imagen: RSF

España ha subido seis puestos, desde el número 36 al 30, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), principalmente por la mejora del contexto legal y de seguridad, y por el declive de otros países, según pone de manifiesto el informe de esta organización.

El ranking de RSF se conforma de cinco indicadores que miden la salud de la libertad de información: político, económico, marco legal, contexto sociocultural y la seguridad de los periodistas.

Caída del indicador político en España

Posición de España en el 'ranking' de RSF. Imagen: RSF

En España, el mayor descenso en el último año se encuentra en el indicador político, que baja más de tres puntos, aunque es una caída más atenuada que en otros países, y lejos del retroceso de 7,6 puntos que sufre este parámetro a nivel mundial.

Esta disminución más leve, unida a la mejora que han registrado los indicadores que evalúan el contexto legal y la seguridad de los periodistas permiten a nuestro país subir seis puestos en el ranking mundial de la libertad de prensa, y pasar de la posición 36.ª a la 30.ª.

El ascenso de España se explica, además, por el pronunciado declive de otros países en la Clasificación de RSF, que dibuja "un panorama poco halagüeño para la libertad de prensa en el mundo", apuntan desde RSF.

Polarización y desconfianza en los medios

Según esta organización, la polarización y la desconfianza en los medios se hace notar en el indicador sociocultural de España, tradicionalmente sólido, que pierde casi cuatro puntos respecto al año pasado, "denotando el desapego, cuando no la hostilidad, que afecta a parte de la ciudadanía respecto al periodismo", indican.

El indicador económico de la Clasificación de RSF cae por debajo de los 60 puntos (sobre 100) debido a, según RSF, "la excesiva concentración de los medios de comunicación en España y una precarización ya cronificada de la profesión periodística".

Por otro lado, el contexto legal y la seguridad de los periodistas mejoran respecto al año pasado y explican, junto al declive de otros países, la subida de seis posiciones en la tabla que experimenta nuestro país.

Libertad de prensa amenazada

Estado de la libertad de prensa en el mundo en 2024. Imagen: RSF

En el mayor año electoral de la Historia, el índice de RSF apunta que "el planeta asiste a la presión creciente de los actores políticos sobre los medios de comunicación y los periodistas, en detrimento de la independencia, la calidad de la información y el pluralismo".

El descenso generalizado del indicador político afecta también al trío que encabeza la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Según el índice, Noruega, que mantiene su primer puesto en el podio, registra una caída de su puntuación en este ámbito, mientras que Irlanda (8º), donde algunos partidos políticos han intimidado judicialmente a medios de comunicación, cede su puesto de líder de la Unión Europea a Dinamarca (2º), seguido de Suecia (3º).

En la cola del ranking, los países asiáticos como China, Vietnam y Corea del Norte pasan el testigo a tres países que han sufrido un fuerte desplome de su indicador político: Afganistán (-44 puestos en este apartado), que no cesa de reprimir el periodismo desde el regreso de los talibanes al poder; Siria (-8 puestos en el indicador político) y Eritrea (último país de la clasificación y último, también, en indicador político, -9 puestos). Estos dos países se han transformado en zonas sin ley para los medios, con un número récord de periodistas detenidos, desaparecidos o secuestrados.

Consulta aquí la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa

 

Contenido relacionado:

Comentarios