Fundada en 1895

Emprendedores

‘Decidimos dejar de quejarnos y editar una revista para explicar lo que está pasando’

10/06/2013

17:09

Escrito por: Xose Martín

Números Rojos es una revista trimestral de crítica y análisis económico, político y social que comenzó a gestarse hace algo más de dos años, coincidiendo con el movimiento 15 M. En este momento, siete periodistas que se dedican al mercado de las revistas de estilo de vida decidieron editar una publicación en papel que explicase y analizase el momento convulso que atraviesa el país. El equipo fundador lo integran David Losa, Juan Luis Gallego, Maite Garrido Courel, María Rodríguez Bajo, Rodrigo Pérez, Antonio Capa y Laura Hoyal. Los dos últimos no continúan en el proyecto.

Cinco de los fundadores de 'Números Rojos'. Fotos: Miguel Ángel Benedicto / APM

El primer número salió en noviembre de 2011 con el tema central: “Ahora nos toca a nosotros”. María Rodríguez señala que la actitud fue “vamos a dejar de quejarnos y hacer lo que mejor sabemos, una revista para explicar lo que está pasando”. Al primero le han seguido otros centrados en temas como “Un futuro por construir” y “La hora de la rebelión”, y así hasta un total de seis números editados. A través de sus más de 130 páginas de cada edición destaca un diseño cuidado y el trato en profundidad de los temas de actualidad a través del análisis y un enfoque muy visual.

Los contenidos de la revista aparecen clasificados en cinco grandes secciones: A fondo, tema de apertura con un componente importante de actualidad; Actualidad; Derechos; Sin Fronteras, que aporta una mirada internacional, y Contracultura.

Juan Luis Gallego comenta que el enfoque de la revista es de izquierdas, pero explica que desde el comienzo acordaron que esto se tenía que notar en la elección de los temas más que en el tratamiento de los contenidos, “que debía de ser lo más riguroso posible”, advierte.

Juan Luis Gallego. Foto: Miguel Ángel Benedicto / APM

Estos profesionales no se dedican en exclusiva a “Números Rojos”, sino que desarrollan su actividad en otras cabeceras. Esto, dice David Losa, supone un doble esfuerzo puesto que “editar la revista es sacrificar nuestro tiempo libre y quitarle tiempo a la familia y amigos”.

Hasta el momento, cuentan, la publicación no es rentable. Este es el motivo por el que nadie cobra por su trabajo, salvo la imprenta, según subrayan los integrantes del proyecto. Sin embargo, aclaran que los “primeros beneficios irán destinados a pagar a los colaboradores”. Explican que sin ellos la revista no sería posible, y es que “Números Rojos” dispone de una amplia red de colaboradores: periodistas, ilustradores, diseñadores, “la mayoría amigos, que creen en este tipo de periodismo”, explica Maite Garrido.

Maite Garrido Courel. Foto: Miguel Ángel Benedicto / APM

Este grupo de periodistas se consideran unos “románticos del papel” y este es uno de los motivos por los que, a pesar de que no es rentable, prefieren que la cabecera continúe siendo impresa. Para Juan Luis Gallego el futuro de la prensa en papel pasa por algo muy similar a “Números Rojos”: diseño cuidado y contenidos de profundidad.

María Rodríguez Bajo. Foto: Miguel Ángel Benedicto / APM

“La dificultad principal siempre es el dinero”

A la hora de construir “Números Rojos”, lo primero que hicieron fue constituirse como una asociación cultural sin ánimo de lucro. A partir de ahí, cuentan que han aprendido a gestionar la sociedad, llevar la contabilidad al día, manejar la plataforma de pago por internet, negociar con bancos, así como los precios con las imprentas, entre otros trámites a los que no estaban acostumbrados antes de introducirse en esta aventura. Por este motivo, dicen que se definen como “periodistas orquesta” porque, además de escribir sus artículos, ser emprendedor también implica gestionar la empresa.

Todos coinciden en que, a la hora de poner en marcha un proyecto de estas características, “la dificultad principal siempre es el dinero”. “Lo que vendemos da para imprimir el número siguiente”, resaltan.

Otro problema añadido es la distribución. Desde el cuarto número, este grupo de emprendedores también se encarga de esta fase de producción de la revista. “Los tres primeros números los hicimos con una distribuidora” pero quebró, explica María Rodriguez. Desde ese momento, son ellos los que se han encargado de la distribución de los ejemplares. Su método es contactar por correo electrónico o teléfono con quioscos y librerías de fuera de Madrid y, “con los de aquí, cada uno nos encargamos de una zona con nuestros propios vehículos”, describe. De esta forma, continúa María Rodriguez, “hay una relación más directa con la gente que te está vendiendo la revista”. Maite Garrido añade que “en muchas ocasiones, las librerías y quioscos prefieren trabajar directamente con la publicación que no con intermediarios”. Sin embargo, confiesa Garrido, la distribución “es lo más tedioso y lo que menos nos gusta hacer como periodistas”.

David Losa. Foto: Miguel Ángel Benedicto / APM

“Números Rojos” se puede encontrar en más de 100 puntos de venta repartidos por 24 ciudades de toda España. También se puede adquirir a través de internet en Revistanumerosrojos.com. Cuentan que, curiosamente, están teniendo cada vez más lectores en el extranjero. Destacan lugares como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia o Bélgica.

La web de la publicación, realizada con el “software” libre Joomla, sirve de soporte para visualizar la revista en formato PDF a través de la aplicación Issuu y como plataforma de compra. En un futuro, cuentan los periodistas, les gustaría que la web evolucionase a una publicación digital con contenidos propios.

Los bares como sala de redacción

El precio de cubierta de cada ejemplar es de seis euros. En total, “Números Rojos” vende en torno a 1.000 ejemplares, la mitad de ellos a través de internet. En cambio, son más de 20.000 los lectores que leen la publicación a través de los PDF publicados en Issuu, según sus propios datos.

Rodrigo Pérez. Foto: Miguel Ángel Benedicto / APM

La revista no cuenta con una sede física. Los periodistas comentan que las reuniones de redacción las realizan los bares y luego quedan en casa de alguno de ellos para hacer el cierre.

Con “Números Rojos” cuentan que hay una parte de realización profesional y otra de compromiso político. En lo primero, señalan que les gusta lo que hacen y se sienten muy orgullosos de la revista que editan, y en lo segundo, “nos sentimos participes de contribuir a que la gente entienda la situación actual”. En opinión de Juan Luis Gallego, en “Números Rojos” “hay un poco de activismo, compromiso político y cierto tono divulgativo”.

5.600 euros de inversión inicial

La financiación de la revista proviene de las ventas de ejemplares, de campañas de financiación colectiva a través de la plataforma Lánzanos y la celebración de eventos recaudatorios. El grupo de emprendedores explica que para editar el primer número tuvieron que aportar 800 euros cada uno, lo que sumaba una inversión inicial de 5.600 euros. Para la realización del segundo número el grupo llevó a cabo una campaña de financiación colectiva a través de la plataforma Lánzanos. En este caso se consiguieron 3.000 euros. A partir de ese momento cada número se ha editado con lo conseguido con las ventas del anterior.

Curiosamente, “Números Rojos no incluye publicidad en sus más de 130 páginas. Sus editores explican que la revista depende exclusivamente de los lectores puesto que solo incluye un anuncio en la contraportada que ceden gratuitamente a alguna ONG.

Cuenta María Rodríguez que también realizan fiestas como vía de financiación y también con la finalidad de estar en contacto con los lectores. Informa de que el próximo evento se celebrará el 30 de junio de 13:00 a 18:00 horas en calle de Embajadores con calle de Provisiones en Madrid. En este tipo de eventos se llevan a cabo conciertos, monólogos, obras de teatro, entre otras actividades.

Juan Luis Gallego cuenta que una de las mayores satisfacciones es oír que “Números Rojos” es una revista necesaria. Después de dos años, para Maite Garrido el balance es positivo y “las ganas de hacer la revista no han disminuido”. Todos concluyen que esta aventura está mereciendo la pena y que editar “Números Rojos” les ha hecho tomar conciencia de lo que supone emprender así como adquirir nuevos conocimientos que de otra manera no habrían obtenido como periodistas.

Otros proyectos de periodistas emprendedores:

Comentarios