Fundada en 1895

Soledad Gallego-Díaz: ‘Si no defendemos nosotros el periodismo profesional, no lo va a defender nadie, y saldrá perjudicada toda la sociedad’

06/06/2024

09:12

Escrito por: APM

La periodista de "El País", que fue la primera mujer en dirigir el diario, protagoniza el nuevo episodio de "Maestros del Periodismo", pódcast de la APM con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.

Soledad Gallego-Díaz. Foto: Laura Ropero / APM

La periodista Soledad Gallego-Díaz (Madrid, 1951) es la protagonista del segundo episodio de la temporada III de "Maestros del Periodismo", pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Soledad Gallego-Díaz inició muy joven su carrera profesional en la agencia Pyresa, antes incluso de acabar sus estudios de Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Luego, trabajó en la revista Cuadernos para el Diálogo hasta su cierre. Desde 1976 hasta la actualidad, ha desarrollado su carrera en El País, donde fue cronista política y parlamentaria, corresponsal en Bruselas, Londres, París, Argentina y Nueva York, subdirectora, directora adjunta y en 2018 se convirtió en la primera mujer en dirigir el diario de Prisa, cargo que ocupó hasta mediados de 2020, en los difíciles tiempos de la pandemia. Su voz también puede escucharse en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER, donde colabora desde 2012.

A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido importantes premios, como el Premio Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa de Madrid (en la actualidad, Premio APM de Honor), el Premio Francisco Cerecedo, el Premio Salvador de Madariaga, el Premio Cirilo Rodríguez y el Premio Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional, entre otros.

En la entrevista realizada por José Antonio Piñero, director del pódcast, la periodista habla de su familia y la influencia que tuvo en su formación y en su vocación: “Durante el franquismo, si eras una familia de izquierdas, no se te ocurría decir nada; pero en mi casa se leían cuatro periódicos todos los días con visión crítica y también se escuchaba Radio Pirenaica. Quiero decir que el ambiente de la calle y el de casa eran distintos”. Narra después su paso por la agencia Pyresa, que fue “un medio estupendo para formarse como periodista y donde conocí a grandes profesionales”, mientras intentaban superar la censura: “No existía la palabra huelga, había que decir paro”.

No obstante, si el nombre de esta periodista está ligado a algún medio, ese es el de El País, de cuya primera plantilla formó parte. “Era una redacción fantástica, se estaba haciendo un nuevo tipo de periodismo y de periódico y queríamos demostrar que éramos capaces de hacerlo como cualquier periodista profesional europeo”, explica.

La crisis en la que están inmersas las empresas periodísticas en la actualidad también es objeto de reflexión para Soledad Gallego-Díaz, quien lamenta la devastación que ha sufrido este sector en medio de la revolución tecnológica. “Desaparece la publicidad casi de un día para otro y se va a la web con unos precios mucho más bajos, con lo que se pierde mucho dinero, las redacciones son más pequeñas y bajan los salarios con contratos más precarios. Todo ello hace que el periodismo sufra, y eso sólo puede recuperarse a través de las suscripciones, porque la empresa periodística es un negocio, no es una obra de beneficencia”, argumenta.

Soledad Gallego-Díaz, en titulares

  • “Hay que conseguir que las empresas periodísticas tengan ingresos haciendo periodismo, no haciendo otras cosas”
  •  “El periodismo no es un trabajo como otro cualquiera, no lo es. Tiene una responsabilidad social muy grande, y los periodistas tienen que ser conscientes de ello y creérselo”
  •  “Lo que aprendí de periodismo lo aprendí en Pyresa, porque en las agencias el registro es muy amplio y te exigen párrafos cortos, sin florituras. Además, como no firmas, no existe esa especie de vanidad que te da otros medios’
  • “Ser mujer y joven despertaba instintos paternales que desde el punto de vista profesional te venían fatal, porque no necesitabas ningún padre, lo que necesitabas es que te dejaran trabajar en paz”
  • “La etapa de Cuadernos para el Diálogo fue una época estupenda: allí conseguimos el borrador de la Constitución, nos parecía mal que se siguiera manteniendo en secreto y lo buscamos”
  • “Durante la pandemia fue una satisfacción enorme ver que éramos capaces de hacer un periódico en papel sin estar en la redacción y, además, mantener viva y alimentada la web”
  • “Debemos tener una exigencia especialmente fuerte en este momento por el respeto al periodismo como profesión, no como un simple medio para comunicarse”
  • “Al joven periodista yo le diría que se lo tiene que tomar en serio, que no es un comunicador, es un periodista y tiene que respetar la estructura del oficio”

Protagonistas de 'Maestros del Periodismo'

El pódcast “Maestros del Periodismo” recoge las experiencias y vivencias de grandes figuras periodísticas. Con este proyecto, la APM pretende preservar la memoria del periodismo a través de sus protagonistas, reconocidos testigos de nuestra historia, y ensalzar el orgullo de ser periodista.

Ramón Sánchez-Ocaña estrenó esta tercera temporada de “Maestros del Periodismo” y tras Soledad Gallego-Díaz le seguirán: Fernando González Urbaneja, Pilar Cernuda, Asunción Valdés, Alberto Delgado Cebrián, Consuelo Álvarez de Toledo, Javier González Ferrari, Elena Martí y Manuel Campo Vidal.

En las dos primeras temporadas narraron sus experiencias los periodistas Luis María Anson, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Carmen Sarmiento, Victoria Prego, Juan Luis Cebrián, José María Carrascal, Fernando Ónega, Luis Ángel de la Viuda, Pura Ramos, Maruja Torres, José María García, Pilar Urbano, Pedro J. Ramírez, Rosa Montero, Miguel Ángel Aguilar, Nativel Preciado, Miguel Ángel Gozalo, Rosa María Calaf y Diego Carcedo. Puedes escuchar aquí sus entrevistas.

Los episodios de la tercera temporada de “Maestros del Periodismo” se publicarán con una periodicidad quincenal, los jueves, Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcastSpotifyApple PodcastsGoogle PodcastAmazon Music e Ivoox. 

Contenido relacionado: