Fundada en 1895

Ramón Sánchez-Ocaña: ‘La gente ve la información por las redes o por titulares, pero no la analiza para tener un criterio’

27/05/2024

18:50

Escrito por: APM

Con este reconocido periodista se estrena la tercera temporada de “Maestros del Periodismo”, pódcast de la APM con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.

Ramón Sánchez-Ocaña. Foto: Laura Ropero / APM

El periodista Ramón Sánchez-Ocaña (Oviedo, 1942) es el protagonista del primer episodio de la temporada III de "Maestros del Periodismo", pódcast de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Licenciado en Periodismo, comenzó su labor profesional en la prensa escrita, en diarios como La Voz de Asturias, La Nueva España e Informaciones, hasta que en 1971 ingresó en los Servicios Informativos de TVE para presentar el programa 24 horas y, después, el Telediario de las nueve de la noche. Pero su vocación de divulgador científico le llevó a enfocarse en los programas que le dieron más éxito de su carrera: Horizontes (1977-1979) y, desde 1979, Más vale prevenir, un espacio que se mantuvo ocho años en la cadena pública.

Como colaborador, también trabajó en Telecinco: en Las mañanas de Tele 5, en Informativos y en el programa El buscador de historias; y, asimismo, en Canal Sur, en el espacio Mira la vida. Revistas como Diez Minutos y Mi Pediatra han contado con él entre sus firmas colaboradoras y es autor de varios libros sobre salud. Desde 2019, es miembro del Consejo Editorial del diario digital 65ymas.com, en el que continúa escribiendo.

En la entrevista realizada por José Antonio Piñero, director del pódcast, el veterano periodista repasa su trayectoria profesional, desde sus comienzos en el diario Informaciones, en el que se inició en los temas científicos y médicos -“una sección que estaba muy desatendida y donde solo se hablaba de la carrera espacial y del cáncer, y yo pensé que tenía que haber miles de temas muy interesantes”-, hasta su etapa televisiva como uno de los mejores divulgadores especializados en salud y calidad de vida, en programas que veían 20 millones de personas. “La gente me llamaba doctor y les decía: ¡Que yo no soy médico!”, recuerda con humor; si bien se pone serio para hablar del futuro del periodismo y las dificultades de los jóvenes que llegan ahora a esta profesión, en un momento en el que cree que no se analiza la información “para tener un criterio”.

Ramón Sánchez-Ocaña, en titulares

  • “De pequeño, pedí como juguete una ‘imprentilla’, y lo primero que hice con ella fue un periódico que vendía a mi familia”
  • “Iba a la grabación de Estudio Abierto y, mientras los personajes esperaban a la entrevista de José María Íñigo, yo le hacía otra para mi programa en la radio”
  • “El Telediario de las nueve fue la etapa más tensa y dura que pasé en mi vida. Nos censuraban incluso hasta los comunicados de la conferencia episcopal”
  • “En El País me ocupé de la sección de Sociedad y Cultura, ahí vi el valor y la fuerza que puede tener el periodismo. Gracias a El País, el adulterio dejó de ser delito”
  • “Vuelvo a la televisión porque me ofrecen un programa de divulgación científica, que era mi aspiración de siempre”
  • “Pensar en que tenías una audiencia de 20 millones era imponente. Notabas esa presencia constante”
  • “El periodismo lo veo muy activo, quizá muy político, pero porque está muy politizada la sociedad”
  • “A los futuros periodistas les preguntaría: ¿Cuántos periódicos lees al día? Lo primero que tienes que hacer es leer los periódicos, que es como mejor se aprende”

 Protagonistas de 'Maestros del Periodismo'

El pódcast “Maestros del Periodismo” recoge las experiencias y vivencias de grandes figuras periodísticas. Con este proyecto, la APM pretende preservar la memoria del periodismo a través de sus protagonistas, reconocidos testigos de nuestra historia, y ensalzar el orgullo de ser periodista.

Ramón Sánchez-Ocaña estrena esta tercera temporada de “Maestros del Periodismo”, a quien seguirán Soledad Gallego-Díaz, Fernando González Urbaneja, Pilar Cernuda, Asunción Valdés, Alberto Delgado Cebrián, Consuelo Álvarez de Toledo, Javier González Ferrari, Elena Martí y Manuel Campo Vidal.

En las dos primeras temporadas narraron sus experiencias los periodistas Luis María Anson, Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Carmen Sarmiento, Victoria Prego, Juan Luis Cebrián, José María Carrascal, Fernando Ónega, Luis Ángel de la Viuda, Pura Ramos, Maruja Torres, José María García, Pilar Urbano, Pedro J. Ramírez, Rosa Montero, Miguel Ángel Aguilar, Nativel Preciado, Miguel Ángel Gozalo, Rosa María Calaf y Diego Carcedo. Puedes escuchar aquí sus entrevistas.

Los episodios de la tercera temporada de “Maestros del Periodismo” se publicarán con una periodicidad quincenal, los jueves, en Caixaforum+, así como en las principales plataformas gratuitas de pódcast: Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Amazon Music e Ivoox. 

Contenido relacionado: