Fundada en 1895

Presentado en la APM el libro 'Grupo Crónica: Testigos de la Transición'

17/06/2024

19:53

Escrito por: APM

En el acto intervinieron María Rey, Santiago Muñoz Machado, Carmen Iglesias y varios de los autores de la obra.

Foto de familia de la presentación del libro del Grupo Crónica. Foto: APM

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha acogido en la tarde del 17 de junio, en su Salón de Actos, la presentación del libro Grupo Crónica: Testigos de la Transición. En el evento han intervenido destacadas personalidades del ámbito académico y periodístico. En la primera mesa redonda intervinieron María Rey, presidenta de la APM; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE); Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y, en representación de los autores, Fernando Ónega.

María Rey, quien dio la bienvenida y presentó el acto, lamentó la situación actual del sector periodístico. "Estamos permitiendo que nos utilicen los políticos para sus propios intereses", explicó.

Por su parte, Santiago Muñoz Machado aseguró que la obra consta de "brillantes resúmenes de un grupo de periodistas excepcionales que siguió a pie de obra la demolición del franquismo y la construcción de la democracia".

"Hay demasiados elementos empeñados en falsificar la Transición", afirmó el coautor Fernando Ónega, para quien "la mejor presentación" que se puede hacer del libro es "leer el prólogo de Muñoz Machado y el epílogo de Carmen Iglesias, y la historia del Grupo Crónica que ha hecho José Julián Barriga".

En palabras de Carmen Iglesias, Grupo Crónica: Testigos de la Transición "no es un libro más, es un libro lleno de vivencias y experiencias maravillosas".

Grandes historias y anécdotas contadas por los autores

Tras la primera mesa, se celebró un coloquio en el que intervinieron el resto de los autores que estaban presentes en el acto, quienes contaron grandes historias y anécdotas sobre el Grupo Crónica. Javier González Ferrari destacó que "había todo tipo de ideologías, y pertenecíamos a muchos medios distintos. Y a pesar de haber vivido una época tremenda de guerra de medios, permanecimos unidos. Si eso no nos separó, el Grupo Crónica es Duralex". "En el tramo final del Grupo Crónica, ya nos daba coraje ver que venían algunos invitados que no habían nacido cuando se formó el Grupo...", bromeaba Antonio Casado.

Jorge del Corral recordó que, "cuando Fernando Ónega decía que nos reuníamos todos los jueves menos 'los tres jueves que relucen más que el sol', por la cara del invitado ya sabías lo que pensaba". "Lo que más me impresiona del Grupo Crónica es que hemos recibido a delincuentes como Roldán, Mario Conde, De la Rosa... Los hemos conocido muy a fondo, y ninguno tenía la sensación de que eran delincuentes...", apuntó Nativel Preciado. Asimismo, Pilar Cernuda contó otra anécdota: "Era la primera vez que venía un invitado y había un camarero nuevo con una pinta infame, nos tiraba las cosas, preguntaba al invitado: era Pepe Oneto, con una peluca de rizos y ninguno lo reconocimos". Finalmente, Justino Sinova comentó que "este libro corre el riesgo de convertirse en un libro de historia".

Sinopsis de 'Grupo Crónica: Testigos de la Transición'

En los cuadernos de los integrantes del Grupo Crónica se encuentra "la otra historia de la Transición". Este libro reúne los testimonios directos de estos periodistas irrepetibles que tomaron el pulso al país y rescata el rico anecdotario de sus encuentros con políticos, empresarios o dirigentes religiosos: el habano de Esperanza Aguirre, el veto a Zapatero, los enfados de Fraga, la curiosidad del entonces Príncipe Don Felipe, las confidencias de Mario CondeAlfonso GuerraJordi Pujol

A través de sus recuerdos accedemos a un tiempo de cambio e ilusión que, en los últimos años, ha vuelto al debate público. ¿Fue la Transición un éxito sin paliativos? ¿Ha fallado lo que algunos llaman "el régimen del 78"? Los integrantes de Crónica desmenuzan de forma amena la intrahistoria del país, desde el asesinato de Carrero Blanco al 23-F, y más allá, para extraer conclusiones sobre los cimientos en los que se asienta nuestra vida política.

Cronistas de la Transición

El Grupo Crónica se creó en 1979, hace ya 45 años, durante la recién estrenada democracia. Estaba formado por 17 periodistas que se reunían con importantes personalidades de la política y la sociedad española cada jueves, en un hotel madrileño, con el fin de nutrir sus informaciones con las noticias proporcionadas de primera mano por sus protagonistas. Así, durante estos años, ha compartido mesa con reyes, presidentes del Gobierno y autonómicos, alcaldes, cardenales, presidentes de clubes de fútbol, grandes empresarios, líderes patronales y sindicalistas, militares, jefes de inteligencia y diplomáticos.

El grupo estaba conformado por Diego Armario, José Julián Barriga, Antonio Casado, Pilar Cernuda, Jorge del Corral, Carlos Dávila, Javier González Ferrari, Fernando Ónega, Fernando Pajares, Ramón Pi, Miguel Platón, Nativel Preciado, Manuel Antonio Rico, Justino Sinova, Daniel Gavela, José Ramón Verano y Pepe Oneto. También fue uno de sus fundadores Ismael Fuente Lafuente, aunque falleció en 1994.

 

*Intervención íntegra de Santiago Muñoz Machado en la APM

 

Contenido relacionado: