Fundada en 1895

Presentado en la APM el Informe 2023 del Observatorio de Proyecto Hombre

27/06/2024

12:43

Escrito por: APM

La secretaria general de la APM, Mónica Tourón, fue la encargada de dar la bienvenida al acto, que contó con la intervención de Manuel Muiños, Elena Presencio, Jesús Mullor y Ángeles de la Rosa.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha acogido hoy, a las 10:00 horas, en su Salón de Actos la presentación del Informe 2023 del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento, elaborado por la Asociación Proyecto Hombre.

La secretaria general de la APM, Mónica Tourón, fue la encargada de dar la bienvenida al acto, que contó con la intervención del presidente nacional de la Asociación Proyecto Hombre, Manuel Muiños; la directora general de la Asociación, Elena Presencio; el director del Observatorio, Jesús Mullor, y Ángeles de la Rosa, coordinadora de la Comisión de Evaluación de la Asociación.

Según se desprende de los datos presentados en este trabajo, el porcentaje de mujeres atendidas en Proyecto Hombre ha descendido levemente con respecto al año pasado, pasando de un 18,6% a 16,7%, mientras que el número de hombres se mantiene estable o en aumento.

“El hecho de que el número de mujeres que acuden a tratamiento haya disminuido en el último año nos demuestra que aún no existe un acceso igualitario a la ayuda y que hay un importante grueso de consumo 'normalizado y banalizado' entre la sociedad y vinculado a sustancias legales como el alcohol o las benzodiacepinas que hace que el número de mujeres que solicitan ayuda sea menor que el de los hombres”, explicó Manuel Muiños, durante la presentación.

Tendencias de consumo

El objetivo del Informe del Observatorio de Proyecto Hombre es trasladar a la sociedad civil, medios de comunicación y administración pública información sobre la realidad de las adicciones y las personas en tratamiento en Proyecto Hombre. Con este décimo estudio (décimoprimero, contando el plurianual), la organización puede trazar tendencias de consumo y otras representativas de nuestra población.

Gracias a este trabajo, se ha identificado que existe un perfil específico que está formado por mujeres de mediana edad, con una vida estructurada, un trabajo (o no), y un estatus socioeconómico medio que abusan del alcohol y/o de los psicofármacos y lo hacen de manera “normalizada”, sin ser conscientes del riesgo que supone, ya que son sustancias legales y aceptadas socialmente.

Descarga aquí el informe completo

Contenido relacionado: