Fundada en 1895

Presentado en la APM el Fondo de Formación de Posgrado Alicia Gómez Montano para periodistas exiliados y perseguidos

20/05/2024

14:15

Escrito por: APM

La creación de este Fondo ha sido posible gracias a la colaboración de Reporteros Sin Fronteras - España y el programa ‘Informe Semanal’, y constituye además un homenaje a esta destacada periodista.

De izda. a dcha.: Irene Vaquerizo, Alfonso Bauluz, Concepción Cascajosa, Alfonso Armada y Ángel Barroso. Foto: APM

Hoy, 20 de mayo, se ha presentado en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) el Fondo de Formación de Posgrado Alicia Gómez Montano para periodistas exiliados y perseguidos, cuya creación ha sido posible gracias a la colaboración de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) - España (RSF) y el espacio de TVE Informe Semanal, que ha donado para este objetivo una parte del Premio Nacional de Televisión 2023 otorgado por el Ministerio de Cultura de España, con motivo de su 50.º aniversario. El acto ha contado también con la colaboración de la APM.

Este fondo lleva el nombre de Alicia Gómez Montano, quien fuera vicepresidenta de RSF España, directora de Informe Semanal y primera editora de Igualdad en la Corporación. También fue profesora universitaria y otorgaba gran importancia a la formación, uno de los motivos por los que RSF ha presentado esta iniciativa.

Una vía para continuar su labor profesional

Presentado por la periodista Irene Vaquerizo, intervinieron también en este acto Alfonso Bauluz, presidente de RSF – España; Alfonso Armada, expresidente de RSF – España; Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE, y Ángel Barroso, realizador del programa En Portada.

Por parte de la APM, su secretaria general, Mónica Tourón, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y agradecer la creación de este Fondo, que contribuirá a la integración de estos periodistas, “a su acceso al mercado laboral y, quizá igual o a veces incluso más importante, a sentirse apoyados y que no están solos. Esperemos que la iniciativa que hoy presentamos ayude a muchos compañeros”, afirmó. Y aprovechando la asistencia de los representantes de RTVE, pidió también “que este gesto tenga continuidad en el tiempo y que desde el medio público, cuya esencia es servir a los ciudadanos, sirva al periodismo libre y persevere en el tiempo esta ayuda que hoy comienza”.

Alfonso Bauluz, en un momento de su intervención, junto a Concepción Cascajosa. Foto: APM

Durante su intervención, Alfonso Bauluz recordó que la idea de esta iniciativa había partido de la expresidenta de RSF-ES, Pilar Bernal, que él acogió con gran entusiasmo, ya que “muchos periodistas que están exiliados pueden encontrar una vía para continuar su labor profesional. Incidió en que el exilio a veces silencia a estos profesionales de la información, porque “no tienen manera de ganarse la vida”, lo cual “es la mayor amenaza”. “La formación es esencial para mejorar el rigor profesional, aumentar las habilidades y capacidades de los periodistas, tanto jóvenes como veteranos, porque no hay edad para ir a la universidad”, añadió.

Concepción Cascajosa alabó, además del excelente trabajo de la periodista en los programas Informe Semanal y En Portada, su compromiso con los medios públicos. A este respecto, quiso destacar también su vinculación con los Consejos Informativos, “que para ella fue un ámbito muy importante, porque es la herramienta más valiosa que tienen los profesionales de RTVE para intentar luchar por desarrollar su trabajo con independencia”.

Contenido relacionado: