Fundada en 1895

María Rey: 'Victoria Prego nos enseñó con pasión, credibilidad y coherencia lo que supone formar parte de este oficio'

11/06/2024

19:31

Escrito por: APM

La APM celebró un emotivo homenaje en memoria de su expresidenta, en el que intervinieron Felipe González, Mariano Rajoy y Miquel Roca, así como destacados periodistas, familiares y amigos.

De izq. a drcha., Miquel Roca, Felipe González, Mariano Rajoy y María Rey. Foto: Miguel Berrocal / APM

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) celebró el 11 de junio en su Salón de Actos el homenaje “Victoria Prego: la esencia del periodismo”, en memoria de su expresidenta, fallecida el pasado 1 de mayo, a los 75 años.

El acto reunió a familiares, amigos, compañeros y políticos que glosaron la figura de la prestigiosa periodista y destacaron su relevancia profesional y excelente ejercicio periodístico, especialmente durante la Transición española y otros momentos clave de nuestra historia.

María Rey, presidenta de la APM, afirmó que "Victoria Prego nos enseñó con pasión, credibilidad y coherencia lo que suponía formar parte de este oficio" y recalcó que fue una periodista con la habilidad para "hacerlo bien en todas las facetas de esta profesión".

Guillermo Santa Cruz Prego de Oliver, uno de los hijos de Victoria Prego, en el homenaje. Foto: M. Berrocal / APM

Guillermo Santa Cruz Prego de Oliver, uno de los hijos de la periodista -quien habló en nombre de la familia, que estaba también presente en el homenaje-, agradeció la presencia de todos los asistentes y el esfuerzo puesto en el acto, que aprovechó para recordar que Victoria Prego, “además de una madre fabulosa, fue durante toda su vida y su carrera una periodista profundamente lúcida, independiente, honesta y libre”.

"Esta casa, la Asociación de la Prensa de Madrid, era la casa de nuestra madre. Antes fue también la de su padre, nuestro abuelo Adolfo Prego. Y también es la mía. Así que de algún modo es la casa de mi familia. O, al menos, así lo sentimos nosotros. Y desde esta tarde, desde luego, aún más", añadió. 

Cronista de la Transición

En el homenaje participaron los expresidentes del Gobierno Felipe González y Mariano Rajoy, además de Miquel Roca, ponente de la Constitución española, quienes narraron sus experiencias profesionales con la periodista.

Felipe González destacó que Victoria Prego era “una persona comprometida con su tiempo y su profesión”, que “entrevistaba mirándote a los ojos”; además de "independiente", porque "no reclamaba libertad de prensa, la ejercía”. 

Por su parte, Mariano Rajoy resaltó el lado humano de la periodista y dijo que Prego “estaba comprometida con la democracia liberal, la Transición, la Constitución y los valores propios de la democracia”. “Ojalá hubiera muchas Victorias Prego”, concluyó.

Para Miquel Roca, la periodista representaba una "fuerza intelectual" que "no tenía miedo de preguntar" y que "sabía discrepar y presentar su crítica de una forma inteligente". "Echamos en falta a Victoria Prego, y quien más lo debe echar en falta debe ser el propio periodismo", destacó.

Un referente contemporáneo

Mesa de ponentes de compañeros de Victoria Prego. Foto: Miguel Berrocal / APM

También intervinieron en el acto amigos y compañeros que habían compartido vivencias personales y profesionales con la periodista, como Casimiro García Abadillo, director de El Independiente -diario en el que Prego era adjunta al director y presidenta del Consejo de Administración-, quien destacó que "Victoria era una persona excepcional en lo profesional y en lo personal", que "creía en la objetividad y en la verdad, creía que la labor del periodista era buscar estas dos cosas".

Para Anabel Díez, periodista de información política de El País, presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios y directiva de la APM, Victoria era el "rigor periodístico" y recalcó que “debería ser de obligado cumplimiento” estudiar su figura en las facultades de Periodismo.

Agustín Valladolid, periodista, analista político y director de Relaciones Institucionales de Vozpópuli, recordó la “humildad”, “curiosidad” y “capacidad analítica” con la que Prego ejercía su trabajo “maravillosamente bien”, y afirmó admirar la profesionalidad de la periodista, a la que considera un “referente contemporáneo” de su generación.

Por último, Félix Madero, periodista y Premio APM al Periodista Especializado en Madrid 2022, describió a Victoria, además de como una "gran profesional", como "una marca descomunal". "Pronunciabas su nombre y te podías ahorrar cantidad de adjetivos, estaba por encima de las empresas en las que trabajaba", expresó.

Joaquín Arozamena, Iñaki Gabilondo, Miguel Ángel Oliver, Carmen del Riego, Pilar Gómez, Mercedes Jansa, Pepa Roma, Karmentxu Marín, Marisa Donoso, Paloma Arias, Ana Arias, Jesús Rivasés, Pilar CernudaManuel Campo Vidal o Jesús Serrano fueron algunos de los compañeros y amigos que asistieron al acto, que también contó con la presencia a título personal del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Iñaki Gabilondo afirmó que la periodista representa el "modelo de la voluntaria imparcialidad" y dijo recordar a Prego como "una mujer que se enfrentaba a las cosas con una actitud limpia y con decencia". Por su parte, Joaquín Arozamena destacó el trabajo incansable y el sentido del humor de la periodista que "hacía mucho más fácil trabajar a su lado". Asimismo, Manuel Campo Vidal recalcó el fuerte compromiso de Victoria Prego con la profesión y su gran predisposición a ayudar a los compañeros.

Vídeo en memoria de Victoria Prego

Al final del homenaje, se emitió un vídeo de la Asociación de la Prensa de Madrid en memoria de Victoria Prego, producido por El Torreón de Sol y que contó con la colaboración de RTVE y El Independiente, en el que se repasó la vida y la carrera profesional de la periodista.

Reconocida, valorada y multipremiada

Cronista de la Transición por excelencia, Victoria Prego era de una de las profesionales de la información más reconocidas y valoradas. En el momento de su fallecimiento, era adjunta al director y presidenta del Consejo de Administración de El Independiente. Fue presidenta de la APM desde el 20 de noviembre de 2015 hasta el 19 de noviembre de 2019.

A lo largo de su extensa y brillante carrera, Prego fue reconocida con numerosos galardones, como el Premio APM de Honor 2013, Premio Víctor de la Serna 1995 (en la actualidad, Premio APM al Mejor Periodista del Año) junto al equipo de La Transición de TVE, Premio de Periodismo El Correo 1995, Antena de Oro 1995, Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela 2013, Premio Europeo de Periodismo 2000, Medalla de Plata de Documentales Históricos del Festival de Nueva York, Premio Luca de Tena 2015, Premio Clara Campoamor del Ayuntamiento de Madrid 2015, Premio Nacional de Televisión 2018 y, a título póstumo, Premio Maga de Magas Honorífico. Además, fue investida en 2018 doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos.


Redifusión del acto

Puedes volver a ver el homenaje a "Victoria Prego: la esencia del periodismo" en este enlace o en el siguiente vídeo:

 

Contenido relacionado: