Fundada en 1895

La materia más escasa por la que compiten los medios es la atención

16/11/2016

15:25

Escrito por: APM

Miguel Ángel Aguilar y Mar Cabra debatieron en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) sobre sus respectivas concepciones del periodismo.

El I Cara a cara APM, celebrado en la tarde del 14 de noviembre, tuvo como protagonistas a los periodistas Miguel Ángel Aguilar y Mar Cabra, a los que separan 40 años, que debatieron sobre el papel de los periodistas y los medios en la actualidad, cada uno desde su perspectiva, y moderados por Enrique Peris, directivo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Ambos coincidieron en que el rol del periodista es más necesario que nunca. Más cuando nos encontramos ante lo que llamó Cabra, “la cultura de la falta de atención”. Ante un escenario con multitud de contenidos, Mar Cabra apuntó que los medios tienen que competir para hacerse visibles y que se lean sus noticias por delante de otro tipo de contenidos. Coincidiendo con Cabra, Miguel Ángel Aguilar agregó que en esta nueva realidad, donde “la materia más escasa por la que competimos es la atención”, “todo es llamar la atención” y “quien no lo haga está perdido”.

Mar Cabra, durante su intervención, acompañada de Enrique Peris y Miguel Ángel Aguilar. Foto: Elena Hidalgo / APM

Aunque los contenidos continúan siendo importantes, Mar Cabra apuntó que, en la actualidad, cobra cada vez más importancia la distribución de los mismos. Con las elecciones de EE.UU. “nos tenemos que plantear si estamos distribuyendo las noticias correctamente a la gente”. Periodísticamente, apuntó Mar Cabra, es uno de los mejores momentos en los que se ha cubierto la campaña electoral de los EE. UU., pero también “es la confirmación de que las noticias ya no se consumen como antes”.

El auge por parte del público en el uso de las redes sociales para seguir estos comicios evidencia, según Cabra, que los medios y los periodistas deben replantearse “cómo utilizar estas plataformas para hacer llegar mejor a la gente las informaciones” y, a la vez, forzar a estas plataformas a “una mayor transparencia de sus algoritmos”.

Por otro lado, estas elecciones, puso de manifiesto Mar Cabra, han marcado “la polaridad que existe entre el mundo rural y el urbano”. La periodista se cuestionó hasta qué punto los medios se han olvidado de las zonas rurales por favorecer las urbanas. Este aspecto, evidencia, una vez más, según la periodista, cómo se puede utilizar la tecnología para llegar a esa gente que se encuentra más apartada de las grandes ciudades. “Sería un fallo para el sistema que de aquí a cuatro años no estuviésemos resolviendo”, advirtió. Por su parte, Miguel Ángel Aguilar criticó la cobertura realizada de las elecciones afirmando que “más que informar, hemos preferido dar espectáculo” para conseguir más audiencia.

Miguel Ángel Aguilar, durante su intervención, acompañado de Enrique Peris y Mar Cabra. Foto: Elena Hidalgo / APM

Un aspecto positivo sobre estas elecciones, que destacó Mar Cabra, es la labor de “fact-checking” [pruebas de verificación] de los medios. “Ha habido un surgimiento de la política del ‘chequeo’ y de la verificación de datos”, resaltó. En este campo, destacó la importancia de la tecnología y de los nuevos medios de difusión que permiten “ser más rigurosos”. En cambio, Aguilar matizó que se trata de herramientas y no de soluciones, y que se ha producido un “deslumbramiento por la tecnología verdaderamente pueril”.

En este sentido, Aguilar apostó por el papel de los profesionales que ejercen un periodismo profesional exigente que requiere de “dedicación, honradez, verificación y servicio de los demás”, que en ningún caso, dijo, es equiparable al llamado “periodismo ciudadano”.

Para Miguel Ángel Aguilar, en la actualidad “estamos perdidos en la aceleración”, donde “la multitarea del periodista se hace en detrimento de la tarea del periodista”. En esta idea también coincidió Mar Cabra, señalando que no es partidaria de que los periodistas tengan que ser multitarea.

Asistentes al I Cara a cara APM. Foto: Elena Hidalgo / APM

Otro hecho que también puso de manifiesto Aguilar es que los periodistas, cada vez más, “desertan de estar presentes en los acontecimientos”, prefiriendo asistir por otros medios. “Solo impregnado del ambiente y de la situación eres capaz de trasmitir algo distinto”, resaltó. Mar Cabra matizó que también hay que poner el foco en los jefes y editores, “que han decidido recortar” en recursos.

Además, en el I Cara a cara APM se reflexionó sobre la necesidad que tienen los medios de recuperar su credibilidad. La victoria de Trump, comentó Aguilar, “no es explicable sin una falta de credibilidad de los medios americanos”. El periodista se cuestionó cómo las cabeceras de referencia parecen estar provocando una desafección en el lector. Asimismo, se refirió al comportamiento de los medios respecto a sus dirigentes, señalando que "el delirio de la autorreferencia de los medios es uno de los cánceres de la prensa española. El periódico no debe interponerse entre la noticia y el lector", advirtió.

Enlaces relacionados: