Fundada en 1895

Juan Caño: ‘La libertad de expresión en España está en grave peligro'

20/11/2019

13:08

Escrito por: Sergio J. Valera

Entrevista al nuevo presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Juan Caño, nuevo presidente de la APM. Foto: Miguel Berrocal /APM

Durante sus 50 años de ejercicio profesional, Juan Caño (Madrid, 1945) ha sido redactor jefe de Europa Press, delegado de la Agencia Efe en Londres y en Washington y director o fundador de más de una docena de revistas, entre ellas El Caso, La Actualidad Española, Dunia, Muy Interesante, Teleprograma y Quo. Durante 20 años fue vicepresidente de la filial española de Hachette Filipacchi, que convirtió en una de las mayores editoras de revistas de España. Además, ha sido vocal en distintas etapas de tres Juntas Directivas de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), presidente de la Asociación de Revistas de Información (ARI) de 1999 a 2003 y profesor universitario.

En su primera entrevista como presidente de la APM, recién elegido el 19 de noviembre, afirma que pretende ser “mucho más contundente en los comunicados cuando se vulnere de una forma flagrante” la libertad de prensa y de expresión. Asimismo, asegura que su Junta Directiva emprenderá acciones para “intentar recuperar el prestigio perdido” de la profesión periodística.


-    ¿Qué significa para ti haber alcanzado la Presidencia de la APM?

Es alcanzar un sueño. Me he criado muy cerca de la Asociación de la Prensa, mi primer piso fue de la Asociación de la Prensa, mis hijos han nacido con ginecólogos de la Asociación de la Prensa. Es decir, es parte de mi vida. Después de haber estado en tres Juntas Directivas y haber pertenecido a varias comisiones, esta noche se ha cumplido un verdadero sueño para mí.

-    Ambas candidaturas contenían un fuerte peso femenino en sus listas, correspondiente con su importancia en la profesión.
Nuestra candidatura ha sido la primera en la historia de la APM que cuenta con más mujeres que hombres. Todas las decisiones que se van a tomar van a estar influidas por esa mayoría de mujeres.

Nuestra primera misión va a ser favorecer el ingreso de jóvenes y cuidar de los mayores

-    ¿Cuáles van a ser las primeras medidas que adoptes como presidente de la Asociación?
Nuestra primera misión va a ser favorecer el ingreso de jóvenes y cuidar de los mayores.

-    ¿Cuál es el plan para captar más jóvenes?
Vamos a estudiar el sistema de cuotas y tratar de reducirlas para los más jóvenes. Además, tenemos que ampliar todos los programas de formación y acoplarlos a sus necesidades.

Caño, durante la entrevista. Foto: Miguel Berrocal / APM

-    ¿Habrá, pues, cambios en las cuotas de socio?
Sí, el sistema es archicomplicado, con nueve cuotas diferentes. Tampoco puede ser entendible que los jóvenes paguen más que los mayores, puesto que estos, en términos generales, suelen tener más su vida económica resuelta. El sistema es complejo y hay que estudiarlo muy bien, pues lo que tampoco quiero es que las cuentas de la Asociación de la Prensa se vean afectadas.

-    ¿Se producirán novedades en cuanto a las políticas destinadas a otros colectivos determinados?
Seguramente, soy el primer presidente de la APM que no ha hecho su carrera fundamentalmente en diarios, sino en el sector de las revistas. Ello significa que vamos a abrir la Asociación a unos campos que no han sido suficientemente explorados con anterioridad.

Además, estamos seguros de que el ámbito de los profesionales de la comunicación es uno de los grandes nichos de futuro, en el que también los jóvenes podrán encontrar su primer y su segundo empleo.

-    Año tras año, la encuesta del “Informe Anual de la Profesión Periodística” muestra cómo los posicionamientos en defensa de la profesión periodística son la segunda aportación más valorada entre sus socios, tras la expedición de carnés de prensa. ¿Qué pensáis hacer en ese sentido?
Me gustaría ser mucho más contundente en los comunicados de la APM cuando se vulnere de una forma flagrante el derecho fundamental a la libertad de expresión y de información.

En cuanto a la dignidad del periodista, tenemos un grave problema: no ha sido la Asociación, sino que ha sido la sociedad la que ha cambiado su consideración hacia los periodistas. Luchar contra ello va a ser difícil. Sin embargo, es parte fundamental de la creencia que tengo de lo que debe  hacer la Asociación. Trabajaremos en la línea de intentar recuperar el prestigio perdido.

En ese sentido, de entrada, planificamos organizar una gran exposición con motivo del 125 aniversario de la APM, el cual se cumple el año que viene, que ponga de manifiesto cuál ha sido la aportación del periodismo a la historia de España durante todos estos años.

-    Represión contra los periodistas en Cataluña, vetos de Vox a medios, ley mordaza… ¿Está en retroceso la libertad de expresión en España?
Sí. No solamente está en retroceso la libertad de expresión en España, sino que está en grave peligro.

-    ¿Qué puede hacer la Asociación de la Prensa para revertir la precarización de la profesión periodística?
En esta Casa nació un maravilloso eslogan: #gratisnotrabajo. No hay que aplicarlo solo a los trabajos no remunerados, sino también a los sueldos de miseria. La Asociación puede denunciar los casos flagrantes, a la vez que trata de mejorar la formación de los periodistas para que puedan acceder a mejores trabajos.

-    ¿Y qué proyectos pondréis en marcha para la formación de periodistas en la APM?
Me gustaría planificar una oferta trimestral de cursos de formación para nuestros asociados. Vamos a organizar cursos online para aquellas personas que no puedan hacerlos presencialmente. Entre otras materias, se impartirá docencia sobre todo lo relacionado con las nuevas tecnologías; también volveremos a incidir en el idioma inglés, que continúa siendo una asignatura pendiente, una enseñanza del inglés adaptada a las necesidades de la profesión.

-    Continuando con los servicios de la Asociación, ¿qué acciones tenéis previstas en cuanto a la mutualidad médica?
Desde su creación, ha sido el servicio fundamental. Tal como está planteado en este momento, funciona bien, porque hay un constante progreso. Por ejemplo, muy recientemente, se ha introducido el sistema de la visita a domicilio. Asimismo, vamos a tratar de implementar nuevas mejoras en algunos de los grupos hospitalarios que nos atienden.

Indudablemente, me gustaría que la relación con las universidades fuera mucho más estrecha

-    ¿Cómo querrías que fuera la relación de la APM con las universidades?
Indudablemente, mucho más estrecha. Me gustaría visitar las universidades para explicar lo que hace la APM. Seguramente, uno de los déficits que ha tenido la última y algunas de las anteriores Juntas Directivas ha sido no haber explicado suficientemente bien lo que se hace. La Asociación de la Prensa tiene que preparar casi al estilo del marketing la “venta” de todos sus servicios y actividades y presentárselo a las universidades y a otros colectivos, pero especialmente a las universidades, porque allí están los jóvenes.

Juan Caño, 19.º presidente de la historia de la APM. Foto: Miguel Berrocal/APM


-    ¿Y la relación con el resto de las asociaciones, colegios y sindicatos?

Son compañeros de viaje; por lo tanto, sin duda, hay que tener la mejor relación posible con ellos. Yo estoy en contra de crear un colegio de periodistas en Madrid. Al final, es duplicar servicios, aumentar costos innecesariamente y, además, renunciar a lo más bonito que tiene esta Casa: su historia y su tradición de 125 años.

Estoy en contra de crear un colegio de periodistas en Madrid

-    Cuando acabe tu mandato, ¿qué APM querrías dejar?
Querría dejar una APM que sea más cercana, que se convierta en el hogar del periodista. Una APM que forzosamente no tiene por qué ser muy mayoritaria, pero que debe ser la asociación de los mejores periodistas de Madrid. No es admisible que haya periodistas importantes que no sean miembros de la Asociación.