Fundada en 1895

Impartido en la APM el curso 'IA generativa: el cambio de paradigma en el periodismo y la comunicación', por Prodigioso Volcán

06/06/2024

08:17

Escrito por: APM

Durante las sesiones del 4 y 5 de junio, de tres horas cada una, los periodistas han conocido el uso de la IA en distintas redacciones digitales y sus riesgos e implicaciones, entre otros temas.

David Pou, en el curso de IA generativa en la APM. Foto: APM

Un grupo de periodistas han asistido los días 4 y 5 de junio a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) para realizar el curso "IA generativa: el cambio de paradigma en el periodismo y la comunicación", impartido por Prodigioso Volcán.

Durante las dos sesiones, de tres horas cada una, los periodistas participantes han podido conocer cómo se está usando la inteligencia artificial en distintas redacciones digitales y qué riesgos e implicaciones tiene esta herramienta para la profesión periodística, entre otros temas.

Uso y riesgos de la IA generativa

Periodistas participantes en el curso. Foto: APM

El comunicador y consultor especialista en IA David Pou, miembro del área de Transformación de Prodigioso Volcán, fue el encargado de conducir la primera jornada del 4 de junio, durante la que explicó el concepto de inteligencia artificial (IA) generativa, cómo es su situación tecnológica actual, y las principales técnicas de redacción de prompts para emplear los modelos lingüísticos grandes (LLM) para la generación de texto e imagen, además de utilizar estas herramientas para sintetizar voz para transformar texto a audio.

En la sesión del 5 de junio, el periodista y comunicador audiovisual Álvaro Medina, responsable de Contenidos en Prodigioso Volcán, habló sobre la información automatizada y el uso que le dan los medios, cuáles son los riesgos de la IA para el sector periodístico, entre ellos, la generación de desinformación, y otros grandes dilemas que plantea la incorporación de la IA a las redacciones.

Sobre Prodigioso Volcán

Es una compañía de transformación, con ADN periodístico, que ofrece soluciones innovadoras para la comunicación que exige el futuro. Fundada en 2011, en la actualidad está presente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao y México.

Comprometida con la Comunicación Clara y el derecho a entender de las personas, crea formas prodigiosas de comunicar para que marcas, organizaciones y administraciones públicas cumplan sus objetivos, desarrollen nuevos negocios y afronten eficazmente sus procesos de transformación. Siempre con un fuerte domino digital y buscando un impacto visual, la excelencia editorial, la innovación y el impulso de la inteligencia artificial.

 

Contenido relacionado: