Fundada en 1895

Comienza la campaña de vacunación antigripal 2022

17/10/2022

08:44

Escrito por: APM

Información sobre por qué es importante vacunarse contra la gripe, quién debe vacunarse y otras cuestiones de interés.

Hoy, 17 de octubre, se ha puesto en marcha la campaña de vacunación de la gripe correspondiente al año 2022.

– ¿Por qué es importante vacunarse contra la gripe?

La gripe estacional es una enfermedad viral, muy contagiosa, que afecta a un elevado número de personas en un corto periodo de tiempo y que ocasiona una infección aguda del aparato respiratorio. Las complicaciones de la infección gripal en muchas ocasiones conducen a la hospitalización o a resultados fatales para el paciente.

Está demostrado desde hace años que la vacunación tiene un efecto directo para la protección contra el virus y las complicaciones que se puedan derivar de una infección.

– ¿Quién debe vacunarse?

1. Todas las personas de edad igual o superior a 65 años con o sin patología previa, institucionalizados o no.
2. Personas mayores de 6 meses y menores de 65 años con riesgo de padecer complicaciones derivadas de la gripe, como son:

  • Enfermedades crónicas cardiovasculares
  • Enfermedades pulmonares (displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma)
  • Enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus
  • Obesidad mórbida
  • Insuficiencia renal
  • Artritis reumatoide
  • Hemoglobinopatías y anemias
  • Asplenia (ausencia de bazo)
  • Enfermedad hepática crónica
  • Enfermedades neuromusculares graves
  • Enfermedad celíaca
  • Inmunosupresión
  • Cáncer
  • Implante coclear o en espera del mismo
  • Trastornos que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras
  • Niños/as y adolescentes (6 meses a 18 años) con tratamientos prolongados de ácido acetilsalicílico (aspirina), ya que tienen mayor riesgo de desarrollar el síndrome de Reye tras una gripe
  • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación

3. Cuidadores o convivientes de pacientes de riesgo.
4. Personal sanitario
5. Madres lactantes.

– ¿Quién no debe vacunarse?

1. Personas alérgicas a algún componente de la vacuna o que anteriormente hayan tenido una reacción alérgica severa con la vacuna de la gripe.
2. Niños menores de 6 meses.
3. Niños y adultos con alergia al huevo.
4. Personas con enfermedad febril aguda o infección aguda. Deberán esperar hasta que desaparezca la fiebre y consultar con su médico.
5. Personas con antecedentes de una reacción alérgica severa a los antibióticos amino-glucósidos (Amikacina, Gentamicina, Kanamicina, Neomicina, Plazomicina, Estreptomicina, Tobramicina). Deben consultar con su médico.

– ¿Qué vacuna pondrán en esta temporada 2022-2023?

La vacunas tetravalentes son las recomendadas para esta temporada.

– ¿Pueden ponerme otras vacunas al mismo tiempo?

Sí, tanto en adultos como en niños.

Se podrá vacunar simultáneamente de la gripe y de la cuarta dosis contra el COVID-19, únicamente en los centros de salud y centros de vacunación COVID.

– ¿Me puedo vacunar si he pasado la COVID-19?

Sí, puede hacerlo. Incluso si está pasando la enfermedad de forma asintomática o es contacto estrecho de un enfermo de COVID y usted no ha desarrollado síntomas, puede vacunarse una vez transcurrido el periodo de cuarentena. Consulte con su médico el momento más adecuado.

– Si me vacuné en 2021, ¿debo vacunarme también este año?

Sí. El virus sufre mutaciones cada año, por lo que se recomienda vacunar cada año para protegerse de las nuevas cepas.

– ¿Cómo se administra la vacuna de la gripe?

La vacuna se administrará mediante una inyección en la parte superior del brazo de los adultos y de los niños mayores de 1 año, y en la cara anterolateral del muslo de los niños menores de 1 año.

Además, las personas con trastornos de la coagulación o en tratamientos anticoagulantes pueden desarrollar hematomas en el lugar de la inyección. Comunique su condición al profesional que administre la vacuna para que tome precauciones.

– ¿Cuántas dosis recibiré?

Adultos, jóvenes y niños, 1 dosis, y niños de 6 meses a 8 años, 2 dosis si no han sido vacunados previamente, con una separación de 4 semanas.

– ¿Puedo ponerme la vacuna si estoy acatarrado o con síntomas gripales?

En general, si se trata de un catarro común sí, pero conviene que consulte a su médico.

– ¿La vacuna puede ocasionar gripe o efectos secundarios?

Las vacunas actualmente son inactivadas y no contienen virus vivos. Están compuestas por fracciones de virus o subunidades proteicas y, por tanto, no pueden causar gripe.

No obstante, tras la vacunación puede sufrir algunos efectos secundarios de tipo local (enrojecimiento, inflamación o dolor en la zona del pinchazo), o sistémico (fiebre, escalofríos, cansancio, cefalea, malestar o dolor muscular). Estas reacciones se inician en las primeras 6-12 horas y suelen persistir no más de 1 o 2 días.

– ¿La vacuna antigripal protege contra el virus COVID-19?

No, la vacuna antigripal no protege contra el COVID-19. Algunos estudios apuntan a que la vacunación antigripal podría asociarse a menor gravedad y mortalidad por infección de SARS-CoV-2, pero las conclusiones no son terminantes.

– ¿La vacuna antigripal protege contra el resfriado común?

No. Los virus que producen el resfriado común son distintos a los de la gripe, por lo que no pueden ser combatidos con la misma vacuna. El resfriado común no comporta el riesgo de complicaciones respiratorias o de otro tipo y normalmente sus síntomas son más leves que los de la gripe.

– ¿Dónde y cuándo me puedo vacunar?

Además de los centros de salud y centros de vacunación de la Comunidad de Madrid, puede vacunarse en el Centro Médico Claudio Coello de Nueva Mutua Sanitaria, solicitando su cita previa en la web www.tecnosaludybienestar.com.

En la Campaña 2022, el centro de vacunación de Claudio Coello solo vacuna contra la gripe, no contra la COVID

 

Su centro de vacunación de Nueva Mutua:

Centro Médico Claudio Coello (91 290 80 79)
c/ Claudio Coello 117, Bajo derecha. 28006 Madrid
Siempre con cita previa, a través de este enlace o del correo [email protected]