Fundada en 1895

‘Cinco Días’ se suma a la huelga de ‘El País’ los próximos 7 y 10 de julio

04/07/2023

11:48

Escrito por: María Jesús García

El viernes 7 está prevista una huelga de firmas en el diario económico y el 10 de julio se unirán a la huelga general de 'El País' para reivindicar la actualización de salarios.

Concentración de trabajadores de 'El País' durante un 'miércoles negro'. Foto: comité de empresa de 'El País'

La plantilla del diario El País ha convocado una huelga para los próximos días 7 y 10 de julio, una decisión tomada tras la asamblea que se celebró el pasado miércoles, 28 de junio. El resultado de la votación, según el comunicado remitido por el comité de empresa, fue que una gran mayoría, el 94,51% de los participantes, se mostró a favor de esta propuesta o, lo que es lo mismo, 224 trabajadores sobre un censo total de 365 tienen previsto secundarla si antes de esa fecha no se atienden sus demandas.

Los trabajadores de Cinco Días, descontentos también por su situación laboral, han decidido unirse a esta protesta. Ya hace tres semanas, aprovechando el 45 aniversario del diario económico que se celebró en el Teatro Real, difundieron un comunicado en el que denunciaban la negativa de la empresa a mejorar sus condiciones laborales y solicitaban poner fin a una década de recortes laborales y precarización.

Representantes del comité de empresa de Cinco Días afirman que “por plazos legales, no llegábamos a tiempo para hacer la huelga general del viernes 7, porque tenemos que someterlo a votación de la plantilla y la comunicación tiene que hacerse cinco días antes, pero sí llegamos a la del lunes 10”.

El planteamiento del día 7 es hacer una huelga de firmas “básicamente para no boicotear a los compañeros de El País, porque, desde hace unos meses, ambos diarios están en un proceso de fusión y ciertos contenidos de índole económica se comparten en las dos cabeceras, así que corríamos el riesgo evidente de que si había una huelga general en El País y no en Cinco Días, los contenidos de nuestra cabecera alimentasen a los de El País”.

El resultado de la votación llevada a cabo ayer, 3 de julio, fue que "un 71% de los que participaron en el escrutinio se mostraron de acuerdo con esta propuesta".

Actualización salarial

Ambas cabeceras centran sus reivindicaciones, principalmente, en la actualización de los salarios: “Llevamos con el sueldo congelado desde el año 2011. En estos doce años, hemos perdido alrededor del 25% del poder adquisitivo”, afirman desde el comité de El País. Añaden también que llevan dos años solicitando una negociación y la empresa siempre se ha negado. Tampoco ha habido respuesta alguna a las peticiones del diario económico que exige una actualización salarial del 8%, según el comunicado remitido a los trabajadores la semana pasada.

La petición de subida salarial que demanda la plantilla de El País es del 4%, como mínimo, en línea con el acuerdo pactado entre la patronal, los sindicatos y el Gobierno, lo que supone un aumento del 4% en 2023 y un 3% para 2024 y 2025. “Algo que defienden los editoriales del periódico y, sin embargo, con nosotros no ha habido ningún tipo de acercamiento”, argumentan desde el comité.

Teletrabajo y registro horario

Además -agregan-, también se han negado a negociar con los trabajadores en cuestiones como el teletrabajo. “Creemos que han sido ofertas muy razonables, incluso de menos del 30%, para que no tuviera ningún coste para la empresa, cuando hemos demostrado durante la pandemia que el periódico ha salido. No entendemos esa cerrazón”.

Por su parte, fuentes del comité de Cinco Días confirman que entre los temas de negociación figuran, además del teletrabajo, la puesta en marcha de "un registro que saque a la luz las jornadas y el exceso de horas extras que sufre la plantilla".

Mientras tanto, la Junta de Accionistas de Prisa “sigue aprobando cuantiosos salarios para los directivos y cuantiosas indemnizaciones por despido, como hizo en la de la semana pasada”, explican desde el comité de empresa del diario generalista. Según el comunicado remitido a la plantilla y al que ha tenido acceso Apmadrid.es ,“la propuesta de los directivos para el trienio 2023-2025, supone unas retribuciones escandalosas en comparación con los salarios de los trabajadores del diario. El presidente no ejecutivo de Prisa, Joseph Oughourlian, podría cobrar, dependiendo de los objetivos alcanzados, hasta 400.000 euros al año en los próximos ejercicios, lo que supone más de doce veces el salario de un redactor [de categoría] D de nuestra plantilla”. Asimismo, los directivos pretenden blindar su futuro con indemnizaciones por despido no acordes a la situación económica del Grupo.

La gota que colmó el vaso, según representantes del comité de El País, fue que recientemente, “tras conseguir los 300.000 suscriptores, lo que supuso un bonus para el CEO de la empresa, Carlos Núñez, de 25.000 euros, a los trabajadores nos dejaron como felicitación un sobre con cuatro pegatinas de El Roto y una carta fotocopiada de Pepa Bueno. Nos parece en un poco un chiste, una infantilización de la plantilla”.

Protesta de los 'miércoles negros' en la redacción de 'El Mundo'. Foto: comité de empresa de 'El Mundo'

'Miércoles negros'

Pero los trabajadores de El País y Cinco Días no son los únicos que muestran su descontento por el deterioro de las condiciones laborales que han sufrido en los últimos años. A este respecto, cada miércoles desde hace unos meses, trabajadores de varios medios protagonizan protestas con diferentes reivindicaciones. Son los llamados “miercoles negros”, en los que trabajadores de Unidad Editorial, Vocento, Prisa y otras plantillas de distintas zonas geográficas se visten de negro y realizan concentraciones como protesta y solicitud de mejoras laborales.

En función del resultado de esas huelgas anunciadas, el comité de empresa de El País ha manifestado que volverán a reunirse en asamblea para votar nuevos paros el 23 y 24 de julio, fecha en la que tendrán lugar las elecciones generales. Apmadrid.es ha intentado recabar sin éxito la versión de la empresa.

* Con posterioridad a la publicación de esta noticia, la empresa y el comité de empresa de 'El País' alcanzaron un acuerdo sobre la actualización de los salarios, que conllevó la desconvocatoria de las huelgas.


Contenidos relacionados:

 

Comentarios