Fundada en 1895

Celebrada la XXI edición del Encuentro ‘Periodismo de Altura’

28/08/2023

11:52

Escrito por: APM

Con la asistencia de más de 150 personas, veteranos periodistas abordaron en Castejón de Sos el fin de la Guerra Fría y la estrategia nuclear de Rusia, entre otras cuestiones.

Fotografía de grupo de los ponentes del XXI Encuentro "Periodismo de Altura".

El viernes 25 de agosto tuvo lugar, en el municipio oscense de Castejón de Sos, el XXI Encuentro “Periodismo de Altura”, que abordó el fin de la Guerra Fría, la estrategia nuclear de Rusia y una posible tercera Guerra Mundial, escenario que descartaron los ponentes de la jornada. Organizado por el Ayuntamiento de esta localidad y coordinado por Enrique Serbeto, corresponsal de Abc en Bruselas, el simposio reunió a más de 150 personas.

El segundo año de la guerra en Ucrania protagonizó la primera mesa redonda de esta jornada, en la que intervinieron Miguel de la Fuente, reportero gráfico de TVE con más de tres décadas de experiencia y Premio Cirilo Rodríguez de Periodismo; Óscar Mijallo, asociado de la APM y corresponsal de RTVE en conflictos como el del país ucraniano, y Francisco Forjas, que también ha sido corresponsal de RNE en Jerusalén y París.

Hansi Escobar, exembajador de España en Irán, fue el encargado de moderar el debate en el que Forjas destacó que "este conflicto dista mucho de anteriores guerras. No hay apenas artillería. Se está jugando en el aire, con drones, y en los escenarios económicos, con sanciones a los magnates rusos", afirmó. De la Fuente incidió en que "esta es la guerra del 5G", con el apoyo inicial de empresarios como Elon Musk al bando ucraniano.

Profesión de riesgo

El riesgo de los periodistas en su tarea como corresponsales de guerra también fue uno de los temas presentes en esta primera mesa redonda. “Sabemos que nuestra vida corre peligro, y por desgracia hay compañeros que han sido asesinados en este conflicto de Rusia con Ucrania y en anteriores guerras”, aseguró De la Fuente. “Hemos pasado de ser un objeto de seducción, cuando hace unas décadas nos intentaban convencer a través de las ruedas de prensa, a un enemigo odiado por cuestionar en los medios informativos el mensaje que ellos, como líderes militares o presidentes de gobiernos nacionales, lanzan ahora directamente en sus cuentas de redes sociales donde tienen millones de seguidores”, compartió Mijallo.

La segunda mesa redonda de la jornada analizó los cambios en el mundo desde el enfoque local de los medios, a través de las intervenciones de David Alandete, corresponsal de Abc en Wahsington; David Jiménez, exdirector de El Mundo y antiguo corresponsal en Asia (ambos asociados de la APM), y Manuel M. Cascante, ex corresponsal en Rabat y México y editor de NueveCuatroUno.Com; con la directora de RTVE en Aragón, Beatriz Barrabés como moderadora.

Importancia de las noticias internacionales

Jiménez manifestó la necesidad de trasladar a la audiencia que “las cosas que ocurren en China tienen efecto en las vidas diarias de la gran mayoría de personas”. En la misma línea, Alandete subrayó la importancia de los temas internacionales en el periodismo. “Aunque a la gente no le interese, tenemos que contárselo. La información internacional peca de ser una hermana pequeña muchas veces, porque los periodistas erramos en saber qué es lo importante”, insistió.

Además del Colegio de Periodistas de Aragón,  el XXI Encuentro "Periodismo de Altura" contó con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación de Huesca y el Campus Pirineos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Contenido relacionado:

 

Comentarios