Fundada en 1895

Calidad periodística y pluralidad: claves para la confianza informativa en la era de la inteligencia artificial

17/06/2024

09:38

Escrito por: APM

Esta es la conclusión más importante que se desprende del informe Digital News Report España 2024, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad de Oxford.

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en colaboración con la Universidad de Oxford,  ha elaborado un informe sobre el nivel de confianza informativa en la era de la inteligencia artificial, cuyas conclusiones pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • El 59% de los españoles conoce la inteligencia artificial, pero el 44% se siente incómodo con las noticias generadas por IA.
  •   El 74% de los españoles cree que las noticias deben cumplir la función de contar día a día la actualidad y un 69% que deben enseñar sobre diversos temas.
  •   El 37% de los encuestados evita habitualmente las noticias, 8 puntos porcentuales más que en 2023.
  •  Crece la preocupación por los bulos en internet: el 70% de los encuestados duda de la veracidad de los contenidos online.

En conclusión, según este informe, el periodismo de calidad, independiente y plural es más necesario que nunca ante un escenario informativo marcado por la desconfianza y el desinterés por las noticias, y la irrupción de la IA y de nuevos referentes informativos.

Otras de las conclusiones que se derivan de este estudio son:

  • Un tercio de la población evita las noticias y casi un 50% se siente saturado.
  •  WhatsApp se convierte en la red social informativa líder en España, desplazando a Facebook.
  •  La televisión mantiene su liderazgo informativo en España (56%), mientras las redes sociales pierden terreno (48%).
  • Se detiene la pérdida de confianza en las noticias en general.

Digital News Report es un proyecto del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, basado en una encuesta realizada por YouGov que cubre 47 mercados.

La encuesta se basa en un panel online del que se toma una muestra superior a dos mil personas, representativa de la población adulta conectada a internet, con base en diversos factores demográficos, socioeconómicos y territoriales. El trabajo de campo en España se realizó a finales de enero y principios de febrero de 2024.

El informe Digital News Report España 2024, con decenas de gráficos, está disponible en abierto para su consulta y atribución en el sitio https://www.digitalnewsreport.es.

Contenido relacionado:

 

 

Comentarios