Fundada en 1895

La APM organiza una visita guiada gratuita para sus asociados al Panteón de España

28/05/2024

09:46

Escrito por: APM

Tendrá lugar el 12 de junio, a las 19:00 horas, y es la decimoséptima actividad que se organiza en la Agenda Cultural de la APM.

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) organiza el miércoles 12 de junio, a las 19:00 horas, una visita guiada gratuita para sus socios a ver el Panteón de España (antes llamado Panteón de hombres ilustres). Si te interesa asistir a esta actividad, solicita tu plaza en este enlace.

Panteón de España

El Panteón de España tiene como objetivo mantener el recuerdo y proyección de los representantes de la historia de la democracia española y de aquellas personas que hayan destacado por su labor en defensa de la convivencia democrática, la paz y los derechos humanos, así como el progreso de la ciencia o la cultura.

Hoy en día, el edificio alberga magníficos conjuntos escultóricos de algunos de los políticos más influyentes de la historia de España, como Sagasta o Cánovas del Castillo.

La idea del panteón nacional es característica de los regímenes constitucionales europeos desde la Revolución Francesa y se desarrolla a partir del ejemplo inglés de Westminster. En España, fue la reina regente María Cristina de Habsburgo quien impulsó la construcción de este Panteón. La idea original era que sirviese de claustro a la nueva Basílica de Atocha, aunque finalmente ese templo se construyó alejado de allí.

En el Panteón hoy se pueden visitar los mausoleos de políticos y militares como Sagasta, Cánovas del Castillo, Dato, Ríos Rosas, Canalejas o Gutiérrez de la Concha. Son conjuntos escultóricos magníficos de finales del siglo XIX y principios del XX, entre los que destacan los realizados por Mariano Benlliure, Pedro Estany y Agustín Querol. Además, hay un mausoleo colectivo en el jardín del claustro del Panteón.

El edificio se encuentra emplazado en el solar de la antigua basílica de Nuestra Señora de Atocha, y fue construido entre 1892 y 1899, según el proyecto de Fernando Arbós, en un estilo neomedieval muy característico que recuerda al arte bizantino. El edificio está estructurado alrededor de un patio central, con naves que cierran los tres lados de este, ciegas al exterior y abiertas al interior.

Solicita tu plaza

Agenda Cultural de la APM

La Asociación de la Prensa de Madrid organiza visitas dentro de su Agenda Cultural para fomentar la cultura de la Comunidad de Madrid y facilitar el acceso a la misma a sus asociados. La Agenda Cultural APM aglutina diversas opciones culturales para asociados, siendo la principal de ellas una serie de visitas guiadas gratuitas a instituciones, museos y edificios y lugares representativos de interés cultural o de difícil acceso al público.

Este servicio se lleva a cabo gracias a acuerdos de colaboración con organismos como Casa de América, Patrimonio Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Museo Naval, Metro de Madrid, Fundación Casa de México en España, Teatro Real, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Fundación Casa de México en España y distintos teatros y museos madrileños.

Contenido relacionado: