Fundada en 1895

Almudena Ariza recibe el XII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’

27/06/2024

09:15

Escrito por: APM

Durante su discurso, la reportera reflexionó sobre el trabajo de las mujeres como corresponsales de guerra y tuvo un reconocimiento especial para los periodistas locales de Gaza.

De izda. a dcha.: José Vicente Saz, Almudena Ariza y José Luis Vega en un momento de la entrega del premio. Foto: Diputación de Guadalajara

La periodista Almudena Ariza, recogió ayer, 26 de junio, en la localidad alcarreña de Brihuega (Guadalajara) el XII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”. Su candidatura se impuso entre las catorce presentadas, tras valorar el jurado “su excelente trayectoria profesional… tanto en su trabajo como corresponsal, como en las coberturas de los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias que se han sucedido en las últimas décadas en el mundo”, según consta en el acta que leyó el periodista de RTVE Moisés Rodríguez, encargado de presentar el acto.

Durante su discurso, la reportera, actual corresponsal de TVE en Jerusalén, puso en el papel de las mujeres en el periodismo de guerra, y tuvo un reconocimiento especial  para los periodistas locales de Gaza, “que arriesgan a diario su vida para mostrarnos una realidad desgarradora”, y para los 150 trabajadores de medios que han muerto en la zona desde el 7 de octubre”.

Este reconocimiento, como explicó la propia galardonada, le llega 23 años después de realizar su primera cobertura internacional: el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, y de vivir su primera guerra: la invasión estadounidense de Afganistán.

Para Ariza, “cuantas más mujeres haya cubriendo guerras y conflictos, más inclusivo será el resultado y más enriquecerá el valor de la narración. Creo que la compasión, la empatía, el enfoque en las vidas civiles se ha convertido en la gran fortaleza del periodismo de guerra, y a esto ha contribuido, enormemente, la presencia de mujeres periodistas en estas coberturas”.

La osadía de la reportera

Antes de recibir su premio de manos del presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, y del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, Almudena Ariza escuchó la laudatio pronunciada por el periodista, reportero gráfico y responsable del Laboratorio de Innovación y Nuevas Narrativas de RTVE, Juan Manuel Cuéllar, que fue compañero suyo en la corresponsalía de RTVE en Pekín, quien la definió como "una buena compañera, en los buenos y en los malos momentos”, y reivindicó su calidad como persona.

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Miguel Ángel Noceda, resaltó de Ariza que “en ella encontramos la osadía del reportero, que se avecina a los territorios peligrosos para trasladar a los ciudadanos los acontecimientos que ocurren con los mandamientos de llegar, ver, informarse y contar lo que pasa sin caer en el amarillismo ni dejarse llevar por los bulos”.

En su intervención, Noceda reivindicó el periodismo, que ha definido como “información veraz, contrastada, contextualizada y bien explicada; reporterismo riguroso, intenso, diverso, atractivo y verídico”, como respuesta contra “la desinformación que impera alentada por la polarización política y facilitada por el uso de las redes sociales”.

En el acto también intervinieron el rector de la UAH, José Vicente Saz y el presidente de la Diputación provincial de Guadalajara, José Luis Vega.

La entrega del XII Premio de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” tuvo lugar en la “Casa de los gramáticos” de la localidad alcarreña de Brihuega (Guadalajara), la residencia en la que vivió sus últimos días el recordado reportero que da nombre al galardón.

El Jurado

El Jurado de esta duodécima  edición ha estado presidido por el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, e integrado por  los periodistas Miguel Ángel Noceda, Amancio Fernández, Nemesio Rodríguez (presidente, secretario general y expresidente, respectivamente, de la FAPE), Carmen del Riego y Alfonso Sánchez  y por María Teresa del Val, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Ha actuado como secretaria Mar Corral, presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y vocal de la Directiva de la FAPE.

Sobre la premiada

Almudena Ariza ha ejercido la corresponsalía de TVE en Asia-Pacífico (con sede en Pekín), Nueva York y París antes de ser destinada a Jerusalén, donde se encuentra actualmente. Como enviada especial ha informado sobre la guerra de Afganistán, Ucrania, Israel-Gaza, la crisis en América Latina, los terremotos de Turquía, Irán y Haití y los tsunamis de Indonesia y Japón. También ha sido editora y presentadora del Telediario en distintas etapas y horarios y presentadora de Informe Semanal, además de participar en el programa Españoles en conflictos.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar en TVE en 1989, después de varios años en emisoras de la cadena SER.

Asimismo, ha sido merecedora de numerosos premios de periodismo, entre ellos el Salvador de Madariaga, el Manuel Alcántara, el Agustín Merello, la Antena de Oro, el Manuel Alonso Vicedo, el Margarita Riviere y los de Derechos Humanos, la Academia de Televisión y la Asociación de Víctimas del 11M.

Sobre el premio

El Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche” pretende honrar la figura del desaparecido reportero que le presta su nombre y la de todos los profesionales cuya trayectoria destaca por su independencia, rigor profesional y respeto a la verdad.

El galardón lo convocan, con carácter anual, la FAPE, la Diputación Provincial de Guadalajara, la Universidad de Alcalá (UAH), la Fundación General de dicha Universidad, la Asociación de la Prensa de Guadalajara y el Ayuntamiento de Brihuega. Tiene una dotación económica de 8.000 euros y además, el premiado es nombrado profesor honorífico de la Universidad de Alcalá y recibe un detalle de escultura conmemorativa.

En las once anteriores ediciones, el Premio ha recaído en Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestarán (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021), Ramón Lobo (2022) y Fran Sevilla.

Puede verse el acto completo en este enlace

Contenido relacionado:

Comentarios