Fundada en 1895

Alfonso Armada, galardonado con el I Premio Honorífico África Mundi

27/12/2022

11:00

Escrito por: APM

Estos premios reconocen la labor periodística de divulgación, información y contexto que se hace de África en español y se han seleccionado dieciséis trabajos divididos en diez categorías.

El jurado de la primera edición de los Premios de Periodismo África Mundi ha elegido a sus dieciséis ganadores y finalistas entre el medio centenar de candidaturas presentadas en sus diferentes categorías.

El ganador del Premio Honorífico ha recaído en Alfonso Armada, socio de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), “por décadas de trabajo y amor por contar lo que acontece en el continente africano allá donde le dejen escribir”.

El premio al Mejor reportaje ha sido para Élia Borrás, por su trabajo "Cuando lo más parecido a un hogar es un matadero", mientras que los finalistas has sido Alejandra Agudo, por su reportaje "Muerte y hambre, el rastro de la sequía en Kenia"; y José Ignacio Martínez por "El país donde las violaciones de niñas se convirtieron en algo natural", publicados los tres en El País Planeta Futuro.

El premio a la Mejor Serie lo ha ganado Alfonso Masoliver por "Los refugiados de Bamako parte 1 y parte 2" publicado en La Razón. Los finalistas han sido Santiago Barnuevo por "Covid-19, el otro enemigo de Sudáfrica partes 1, 2 y 3" emitido en RTVE y Pablo Moraga por "Sudán del Sur partes 1, 2 y 3", publicado en la Agencia EFE.

El Mejor Especial se lo ha llevado  El País y Lighthouse Reports por "Tragedia en la frontera de Melilla: el papel de Marruecos y España en las muertes del 26-J" publicado en El País. Alejandra Agudo, Lola Hierro y Rodrigo Santodomingo por "Africanas y líderes: ellas construyen el futuro de su continente" publicado en El País Planeta Futuro, han sido los finalistas.

El Mejor Análisis se le ha concedido a Ricard González por "La incierta aventura de Kais Saied en Túnez", publicado en Revista Política Exterior.

El Mejor Gráfico ha recaído en José Luis Silva Sen González por "Sáhara Occidental" publicado en Revista Mundo Negro y como finalista se ha elegido a Abel Gil Lobo por "El mapa del cambio climático en África", publicado en El Orden Mundial.

El premio a la Mejor Fotografía ha sido para Pablo Garrigós por "La lucha contra las pandemias del futuro empieza en este bosque de Uganda", publicada en Revista 5W.

Pepe Naranjo se ha llevado el Premio al Corresponsal del Año y el premio al mejor periodista Joven ha sido para Fermín Torrano.


Contenidos relacionados:

 

Comentarios