Fundada en 1895

Abierta la convocatoria de la 40ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo

05/12/2022

14:20

Escrito por: APM

Los galardones se dividen en cuatro categorías: Mejor historia o investigación periodística, Mejor cobertura multimedia, Mejor fotografía y Trayectoria profesional, cada una de ellas dotada con 15.000 euros.

En la imagen, varios de los galardonados el pasado año con el premio Ortega y Gasset. Foto: El País.

El diario El País ha abierto la convocatoria de sus Premios Ortega y Gasset de Periodismo, en su 40 edición. Los galardones reconocen los mejores trabajos publicados originalmente en español durante 2022 y se dividen en cuatro categorías: "Mejor historia o investigación periodística", "Mejor cobertura multimedia", "Mejor fotografía" y "Trayectoria profesional".

La categoría  "Mejor historia o investigación periodística" premia, de acuerdo con criterios de calidad y de rigor, el mejor texto publicado durante el año 2022 en un medio de comunicación impreso o digital. En la última edición el galardón recayó sobre el especial "Pederastia en la Iglesia católica española", realizado por un equipo de periodistas de El País.

La categoría "Mejor cobertura multimedia" incluye todos aquellos trabajos publicados en un soporte digital durante 2022, y que combinen diferentes narrativas y elementos como texto, imagen, vídeo, infografías, etc. El reportaje "El reto de la masacre: memoria, verdad, justicia y no repetición", recibió este galardón en 2022. Fue publicado en el medio digital nicaragüense Divergentes.

La categoría "Mejor fotografía" premia la mejor imagen publicada durante el año 2022, en un medio de comunicación, sea impreso o digital. La última ganadora de este premio es la fotoperiodista mexicana Sáshenka Gutiérrez, de la agencia Efe, por una imagen en la que muestra a Sandra Monroy, una paciente de cáncer que se sometió a una mastectomía bilateral para superar la enfermedad.

El Premio Ortega y Gasset a la Trayectoria profesional reconoce la mejor carrera periodística en atención a los méritos profesionales logrados por los candidatos. La última edición de los galardones otorgó este reconocimiento, por primera vez de manera póstuma, a David Beriain y Roberto Fraile, periodistas asesinados el 26 de abril de 2021 en Burkina Faso, mientras realizaban un reportaje sobre la caza furtiva y su conexión con la financiación de organizaciones terroristas.

Presentación de candidaturas

La inscripción se puede realizar en la página web de los premios hasta el 31 de enero. Cada categoría tiene una dotación de 15.000 euros y los ganadores reciben además una obra de Chillida.

Creados en 1984 en memoria del filósofo José Ortega y Gasset, los premios resaltan la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales del periodismo.

Contenidos relacionados:

Comentarios